compraventa_vivienda
26 mayo, 2024

pisos.com critica la Ley de Vivienda por la falta de implementación e ineficacia tras un año de vigencia

Por redacción puntocomunica
Share
  • Un año después de su aplicación, Ferran Font, portavoz y director de Estudios de pisos.com hace balance sobre la Ley de Vivienda, una norma que describe “de corto recorrido, como mínimo desde el punto de vista de la aplicabilidad”
  • El portal inmobiliario también critica la retirada de la reforma de la Ley del Suelo, pues era fundamental “tanto para tirar adelante con proyectos atascados hasta el momento, como para agilizar procesos administrativos que suelen demorar mucho tiempo»

compraventa_viviendasValencia, 26/05/2024
Un año después de su entrada en vigor, la polémica Ley de Vivienda sigue generando debate dentro del sector, así, desde el portal inmobiliario pisos.com se han mostrado críticos con la implementación y aseguran que «ha confirmado las previsiones y las dudas que inicialmente planteaba».

«Es una ley de corto recorrido, como mínimo desde el punto de vista de la aplicabilidad”, afirma el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, y añade, «el poco consenso con el que partió ya auguraba que en la mayoría de las comunidades autónomas no se aplicaría esta nueva ley».

El experto destaca que «el resultado práctico que tendría sería muy limitado» y explica cómo, especialmente en Cataluña, pero también en el resto de España, “el contenido disponible en materia de alquiler se va reduciendo cada vez más».

Font indica que «esto es consecuencia de que cada vez hay más propietarios que deciden quitar su inmueble del mercado». También subraya que «el resultado que estamos hemos conseguido hasta la fecha es generar confusión en el mercado y reducir la confianza de los ciudadanos con las leyes en materia de vivienda», sentencia el experto.

La retirada de la Ley del Suelo
También en materia de vivienda, este jueves se ha conocido la noticia de que el Gobierno ha retirado del orden del día del Pleno del Congreso la reforma de la Ley del Suelo, ante la falta de apoyos parlamentarios. Desde pisos.com, reciben esta decisión como “una jarra de agua fría en el sector inmobiliario”, pues era fundamental “tanto para tirar adelante con proyectos atascados hasta el momento, como para agilizar procesos administrativos que suelen demorar mucho tiempo».

Font ha detallado que dicha ley era necesaria para hacer frente a la fata de vivienda, ya que «a día de hoy, en España se sitúa en torno a los 600.000 inmuebles a nivel nacional». El experto indica que también era importante «para hacer frente a un déficit anual de construcción de vivienda que se sitúa entre las 80.000 y las 100.000 viviendas al año».

El director de Estudios confía en que las formaciones políticas consigan llegar a posiciones de consenso, pues esta es la única forma de “avanzar en la legislación y tener la posibilidad de crear vivienda”. “La accesibilidad a la vivienda es uno de los mayores problemas y las mayores preocupaciones en España, por lo que es imprescindible contar con un marco regulatorio estable para generar confianza en el sector inmobiliario», concluye.