El Centre del Carme de València acoge una muestra que invita a redescubrir el paisaje y su significado
- Hasta el 30 de marzo de 2025 se podrá visitar la exposición ‘Si pudiera elegir mi paisaje’ en las salas 1 y 2 del CCCC
- La muestra colectiva reúne una treintena de obras de artistas contemporáneos, la mitad de ellos de la Comunitat Valenciana

Valencia, 13/12/2024
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), presenta una exposición colectiva sobre paisajismo en el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) de València.
Desde este viernes, 13 de diciembre, y hasta el 30 de marzo de 2025, la sala 1 y 2 del Centre del Carme acoge ‘Si pudiera elegir mi paisaje’, una exhibición que explora las múltiples dimensiones del paisaje a través de una treintena de obras contemporáneas.
En la muestra, comisariada por la gestora cultural y docente investigadora en Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández, María Tinoco, y la coordinadora de Arte Contemporáneo del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, Isabel Pérez, participan 26 artistas visuales, de entre los cuales casi la mitad, son creadores valencianos.
El director-gerente del CMCV, Nicolás Bugeda, ha asegurado que es una satisfacción “poder exhibir una muestra en la que hay una gran participación de profesionales valencianos, con lo que cumplimos la misión estatutaria de difundir la creación de nuestros artistas a quien nos debemos”.
En palabras de Tinoco, “esta exposición nos invita a reflexionar y a reconsiderar nuestra relación con el entorno que habitamos. Cada pieza es un testimonio único de cómo los artistas perciben y transforman los espacios a través de sus perspectivas individuales”.
La exposición aborda el concepto del paisaje a partir de la propuesta del autor Alain Roger, quien sostiene que el paisaje no se encuentra en la naturaleza en bruto, sino en la forma en que el artista lo percibe, y lo encuadra seleccionando qué incluir y qué excluir, qué resaltar y qué silenciar para representarlo.
El paisaje no existe de manera independiente, cobra vida a través de la mirada del espectador, de modo que lo convierte en un medio particularmente poderoso para explorar cuestiones de identidad y pertenencia. Al elegir su paisaje, el espectador no solo revela sus preferencias estéticas, sino también su visión del mundo y su relación con él.
Una amplia presencia de artistas valencianos
‘Si pudiera elegir mi paisaje’, presenta una gran variedad de propuestas de artistas nacionales e internacionales, con una destacada participación de creadores de la Comunitat Valenciana, entre los que se encuentra Joaquín Michavila, único artista póstumo de la exposición, nacido en L’Alcora.
También valencianos son: Adrián Jorques, de Vallada; Lara Ordóñez, de Castelló de la Plana, Soledad Sevilla, Eduardo Peris y Nelo Vinuesa, de València; José Luis Cremades y Javi Moreno, los dos de Alicante; Guillermo Ros, de Vinalesa; y Daniel Tejero, granadino y valenciano de adopción.
Los otros nombres propios que firman las obras de la exposición son: Ángel Marcos, Babak Golkar, James Casebere, Jane & Louise Wilson, Janek Zamoyski, Javi Cruz, Jorge Fuembuena, Yeregui, Leyla Cárdenas, Manolo Paz, Mar Guerrero, Mónica Miranda, Santiago Ydáñez, Thing-TingCheng, Timo Nasseri y Victoria Iranzo.
La exhibición destaca el trabajo colaborativo, con una selección diversa de obras en pintura, escultura, fotografía, video e instalaciones, todas unidas por una misma propuesta: el paisaje. Cada uno aporta su perspectiva única, utilizando sus propios enfoques y técnicas para enriquecer la visión colectiva.
En esta muestra participa la Fundación Bancaja, Fundación Juan José Castellano Comenges, Fundación DKV, Universidad Miguel Hernández (Elche), Galería Luis Adelantado, Galería Jorge López, Galería Vangar, Set Espai d’Art, Galería Max Estrella, Galería Helga de Alvear y Galería Sabrina Amrani.