28 julio, 2025

El Museu de les Ciències acoge la exposición dedicada a los Premios Rei Jaume I 2025

Por redacción puntocomunica
Share
  • La muestra está ubicada en la Calle Menor del Museu de les Ciències y es de libre acceso

Valencia, 28/07/2025
El Museu de les Ciències acoge la exposición dedicada a los Premios Rei Jaume I 2025 que destaca los logros científicos de las personas premiadas en la última edición de los galardones.  La Ciutat de les Arts i les Ciències expone cada año esta muestra para divulgar los premios otorgados por la Fundación Premios Rei Jaume I, que contribuyen a la promoción de la investigación y el desarrollo científico en España, y que fueron impulsados por el profesor Santiago Grisolía. 

La exposición se ubica en la Calle Menor, espacio en la planta baja del Museu de les Ciències de libre acceso al público.  A lo largo de ocho paneles, se presentan el galardón y las diferentes categorías así como las trayectorias reconocidas este año. 

José Luis Mascareñas Cid, galardón en Investigación Básica por sus trabajos pioneros en química órgano-metálica, especialmente por introducir reacciones catalizadas por metales en células vivas;  Jan Eeckhout, en Economía, por sus importantes contribuciones a una amplia gama de campos, entre ellos la teoría de la búsqueda, el crecimiento económico, la teoría de juegos y la organización industrial empírica; y Nuria López-Bigas, en Investigación Biomédica, por su investigación innovadora sobre el origen y la evolución de las mutaciones del cáncer y el desarrollo de herramientas para su estudio.

El galardón 2025 en Protección del Medio Ambiente ha reconocido a Victoria Reyes-García por su innovadora investigación transdisciplinaria sobre las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente, enfatizando la importancia de los sistemas de conocimiento indígenas y locales tanto en la acción climática como en la conservación; María Jesús Vicent Docón, en Nuevas Tecnologías, por sus contribuciones pioneras y fundamentales en la frontera de la química, la ciencia de los materiales, la biología y las ciencias clínicas. 

El premio al Emprendedor ha sido para Damià Tormo Carulla, por su trayectoria como científico emprendedor que ha construido puentes entre la investigación y la sociedad a través de la creación de empresas. Silvia de Sanjosé Llongueras, galardonada en Investigación Clínica y Salud Pública, por sus estudios sobre la relación del Virus del Papiloma Humano y ciertos carcinomas en mucosas genitales y por promocionar el uso de la vacuna-HPV en jóvenes, en particular en niñas y adolescentes, que ha contribuido a la erradicación del carcinoma de cuello de útero, enfermedad común y, en muchos casos, fatal.