10 agosto, 2025

7,7 millones de euros para la restauración de las zonas afectadas por los incendios forestales de 2022

Por redacción puntocomunica
Share
  • El objetivo es recuperar a medio plazo la funcionalidad ecológica, social y ambiental de los montes afectados
  • Los trabajos se centran en el arbolado quemado, la recuperación de la biodiversidad, la corrección hidrológica y la mejora de infraestructuras

Valencia, 10/08/2025
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio invertirá más de 7,7 millones de euros para llevar a cabo actuaciones de restauración ambiental en zonas forestales afectadas por los grandes incendios del año 2022 en el marco de los planes de restauración que está llevando a cabo tras estos episodios.

Es necesario que los trabajos a medio plazo se ejecuten más allá de las labores realizadas hasta ahora, ya que ese año fue especialmente grave desde el punto de vista de los incendios forestales con tres siniestros: los incendios de Vall d’Ebo y Bejís, ambos ocurridos de forma simultánea en agosto, y el de Venta del Moro. Entre los tres sumaron una superficie calcinada de 31.589,97 hectáreas, lo que representa un 95,38 % del total quemado en la Comunitat Valenciana ese año.

Como respuesta a estas catástrofes de 2022, y en el marco de sus competencias en materia de restauración forestal, la Dirección General de Medio Natural y Animal de la Conselleria inició la redacción de cuatro proyectos de restauración ambiental en montes gestionados por la Generalitat afectados por esos incendios. Para ello se destinó un presupuesto de 66.500 euros. Los trabajos de redacción finalizaron el pasado mes de julio y han dado como resultado un conjunto de actuaciones con una inversión global prevista de más de 7,7 millones de euros.

Proyecto de actuaciones

Las actuaciones proyectadas comprenden diversos trabajos destinados a la recuperación ambiental y la prevención de futuros incendios. Entre ellas se incluye la gestión del arbolado quemado, mediante el apeo de árboles afectados por el fuego y la construcción de fajinas y albarradas. También se prevé el fomento de la biodiversidad a través del apoyo a la regeneración natural, como el resalveo de especies del género Quercus, y la restauración vegetal mediante reforestaciones.

Además, se llevarán a cabo actuaciones específicas para la prevención de incendios, como la creación de franjas de seguridad en caminos, así como mejoras dirigidas a la fauna con la instalación o acondicionamiento de charcas y puntos de agua. Otro eje fundamental es la conservación de suelos y de la hidrología, que incluirá la construcción de albarradas, diques y muros. Por último, se contempla la mejora de la red viaria existente para facilitar el acceso y las labores de gestión forestal.

Respecto a las zonas donde se iniciarán estos trabajos se encuentran los términos municipales de Altura, Barracas, Bejís, El Toro, Jérica, Sacañet, Teresa, Torás, Viver, Alcublas y Andillas, con una superficie afectada por el incendio de Bejís de 18.522,88 hectáreas; el incendio de Vall d’Ebo con 1.604,42 de hectáreas calcinadas afectó a los municipio de Castell de Castells, Tollos, Tormos, Vall de Gallinera, Vall de Laguart, Planes, Vall d’Ebo, Benimassot, Facheca y Vall de Alcalá; y, por último, el incendio de Venta del Moro que afectó a 1.462,67 hectáreas del municipio.

Uno de los ejemplos concretos de intervención se sitúa en el término municipal de Torás, dentro del área afectada por el incendio de Bejís. Allí, en los montes Aguamala I y Aguamala II, se ha previsto la gestión del arbolado quemado en una superficie de 45,52 hectáreas. Además, se llevará a cabo una corrección hidrológica en el barranco de Aguamala mediante la construcción de seis albarradas, dos diques y dos muros de contención. La inversión total prevista para estas actuaciones asciende a más de 788.900 euros.