digitalizacion
12 agosto, 2025

Hacienda adjudica el contrato de consultoría para iniciar la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión de recursos humanos en la Generalitat

Por redacción puntocomunica
Share
  • El contrato de servicios de consultoría para la reingeniería de procedimientos ha sido adjudicado por 1.083.226,93 euros
  • El nuevo sistema integral de gestión permitirá la implantación del expediente electrónico de recursos humanos en la Generalitat

Valencia, 12/08/2025
La Conselleria de Hacienda y Economía ha adjudicado el contrato de consultoría para la reestructuración de los procedimientos necesarios para poner en marcha la primera fase del nuevo sistema de gestión de recursos humanos en la Generalitat (Talia).

El contrato ha sido adjudicado por un importe de 1.083.226,93 euros, y se enmarca en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con cargo al instrumento europeo Next Generation EU.

El director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Javier Balfagón, ha explicado que “la centralización de la gestión de los recursos humanos en una única plataforma permitirá asociar a cada expediente todos los documentos digitales que genera el personal empleado público, de forma que, además de reducir la cantidad de papel utilizado, podremos implantar el expediente electrónico de recursos humanos para acabar con el uso de carpetas físicas”.

El proyecto TALIA, sin embargo, requiere de una primera fase de consultoría y análisis que permitirá, a través de una posterior licitación, el diseño, desarrollo, migración y puesta en producción del nuevo sistema informático, una plataforma única para la tramitación administrativa y el procesamiento de datos en materia de personal empleado público.

Contrato de consultoría

Mediante este contrato de consultoría se asistirá a la Dirección General de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (DGTIC) en la definición de un catálogo de procedimientos y procesos ya simplificados y rediseñados conforme al paradigma de la gestión electrónica. Los trabajos se centrarán en analizar y examinar los procedimientos existentes para identificar las áreas de mejora, detectar ineficiencias, cuellos de botella y redundancias.

Según Balfagón, “el objetivo de esta reingeniería es lograr mejoras significativas en el rendimiento, la productividad y la calidad de los procedimientos administrativos, eliminando pasos innecesarios y simplificando los flujos de trabajo para mejorar la eficiencia, teniendo en cuenta el concepto del dato único”.

La consultoría incluirá el estudio de la situación inicial de partida y diagnóstico de los sistemas de información actuales y de los procesos existentes por grandes áreas (gestión organizativa y relación de puestos de trabajo, módulos de administración de personal, selección y provisión, carrera profesional, evaluación del desempeño, gestión de nómina y elaboración del presupuesto de gastos de personal); propuestas de reingeniería y simplificación; y estudio de la calidad de datos de los procedimientos.

La ejecución del contrato se desarrollará de acuerdo con las siguientes fases, con una duración máxima de 10 meses: una fase inicial de análisis de los sistemas actuales y formación, que se prolongará durante cuatro meses, y una fase de reingeniería en la que se realizará el rediseño de los procesos y de los procedimientos administrativos.

Plataforma unificada y dato único

El proyecto, liderado por la Secretaría Autonómica de Economía, cuenta con la participación de la DGTIC y las direcciones generales de Función Pública, Justicia y Presupuestos y las subsecretarías de las diferentes consellerías.

TALIA pretende responder a las recomendaciones realizadas por la Sindicatura de Comptes en su auditoría de gastos de personal de la Administración de la Generalitat, realizada en 2023, en la que se aconsejaba homogeneizar la gestión del personal en todas las consellerías para aprovechar las sinergias y evitar los riesgos de falta de integridad de los datos. Además, persigue dar cumplimiento al Plan Estratégico de Recursos Humanos de la Administración de la Generalitat 2024-2027.

Por otra parte, la DGTIC aborda con este proyecto las reformas tecnológicas demandadas por diferentes centros directivos de la Generalitat, relativas a la modernización de determinados sistemas de información que habían quedado anticuados. Las aplicaciones informáticas HUMAN1 (para empleados públicos de la Administración), GESPERJU2 (para personal de Justicia), SIGNO (sistema de nóminas) y PAN (para presupuestos de gastos de personal) son sistemas obsoletos e inadecuados para el objetivo de disponer de una gestión integral de los recursos humanos.

El nuevo sistema informático integral comprenderá la gestión de personal de los empleados públicos, la selección y provisión, la gestión de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y su cuantificación económica, así como la presupuestación de gastos de personal.

TALIA sustituirá a los actuales sistemas de personal y a sus aplicaciones satélite (formación, carrera, bolsas, concursos de traslados, oposiciones, etc.), así como la gestión de la nómina del personal de Administración general, Justicia y el personal docente de enseñanzas no universitarias, incorporando un nuevo Portal del Empleado, donde se podrán realizar la mayor parte de las gestiones de forma electrónica. Además, la nueva plataforma será compatible y estará integrada con el proyecto NEFIS, el nuevo sistema económico-financiero de la Generalitat.

El director general de TIC ha destacado que “uno de los objetivos principales del nuevo sistema es tender al dato único, siguiendo el modelo de gobierno del dato que se está implantando en la Generalitat, evitando la dispersión entre los diferentes sistemas actuales y racionalizando el gasto público en materia de recursos humanos”.

La consultoría incluye el análisis de sinergias con iniciativas similares que aborden las particularidades del personal sanitario y del personal docente, con el objetivo de disponer de un sistema que facilite una visión única mediante la integración de los distintos colectivos de la Generalitat.