Jim Jarmusch se hace con el León de Oro por «Father Mother Sister Brother»: tres historias sobre la ambigüedad que existe en la familia
El 31 de Agosto Jim Jarmusch estrenó “Father Mother Sister Brother” durante el Festival de Cine de Venecia. Siendo su 14º largometraje hasta la fecha y protagonizado por un elenco ecléctico y ambicioso: Tom Waits, Adam Driver, Charlotte Rampling, Cate Blanchett, Vicky Krieps, Mayim Bialik, Indya Moore y Luka Sabbat. Todos ellos agrupados en parejas o tríos para relatar tres historias sobre dos hijos o hermanos y un padre o una madre, conformando así una película de capítulos que aún difiriendo en personajes y contenido, se entrelazan simbólicamente en su fondo.
Jarmusch ofrece un retrato brillante sobre las relaciones familiares con una sutileza emotiva y meditativa, evitando caer en fórmulas efectistas o melodramáticas. Y tiene sentido un filme de esta índole en la etapa vital de alguien como el director, donde ya se han adquirido unas vivencias y estudiado las suficientes experiencias para lograr una obra honesta y que alcanza universalmente a cualquier ser humano.
Lazos ausentes, distanciados, enredados o que intentan encauzarse son presentados. Partiendo como premisa de un abismo que se refleja en la incomodidad no dicha de estas relaciones de parentesco, la película inicia con el capítulo de “Father”,donde los personajes de Adam Driver y Mayim Bialik visitan a su padre, interpretado por un Tom Waits que encaja demasiado bien, un hombre que vive recluido y descuidado. Además de arrastrar deudas financieras con su hijo, se siente el fantasma de una actitud compensatoria tras años de no haberse involucrado lo suficiente o haber sido incapaz de ser el modelo que dotara de una estabilidad necesaria. Es ya en el camino hacia la vejez y habiendo fallecido su esposa y madre de ellos, cuando el director muestra ese componente de despiste bonachón y nostalgia que acompañan al paso del tiempo. Quizás llegan al entendimiento de que cada progenitor lo ha hecho como ha sabido, de acuerdo a sus capacidades y circunstancias, logrando así que comprendan al padre y no le reprochen como lo hubieran hecho en otro tiempo.
En el segundo capítulo llamado “Mother” dos hermanas totalmente diferentes y con unas peculiaridades muy bien construidas (Cate Blanchett y Vicky Krieps) acuden a visitar a su madre (Charlotte Rampling), una escritora consolidada que espera lo mejor de ellas. De nuevo, existe un ocultamiento de lo que realmente ocurre en sus vidas con el fin de mantener una paz y un orden esperados. Vuelve a predominar lo no-dicho sobre lo mostrado, es esa tensión intangible que existe en las mesas la que nos hace los capítulos tan fidedignos a los espectadores.
Finalmente, en “Sister Brother”, dos hermanos mellizos (Indya Moore y Luka Sabbat),se reencuentran y lo hacen sin sus padres, para hablar en parte sobre el duelo que han dejado sus muertes y revisitar la casa de su infancia. En esta última historia, se dejan aún más abiertas las cuestiones que iban revoloteando en una constante: ¿son nuestros progenitores seres imperfectos que moldeamos con la memoria para hacerlos modelos por pura necesidad de supervivencia infantil? ¿requiere la familia ocultamientos, que no mentiras, para poder sostenerse y sostenernos?
Cada una de las historias converge con las otras en varios elementos: volver a una casa, coches averiados, los familiares conjuntados con ropa de los mismos colores (rojo,negro) no intencionadamente, la distancia emocional, el duelo, los brindis, el agua y el café como integrantes más de la reunión, la mención de las drogas, la canción Spooky de Dusty Springfield; todo en un ejercicio de enseñar como las relaciones familiares que no encajan en ningún calificativo y donde existen una nubosidad y una liminalidad no resueltas, están forjadas por lo universal mediante sincronías.
Jim Jarmusch se ha llevado el León de Oro gracias a una obra que sin grandes pretensiones, se apoya maravillosamente en su guión y diálogos, además de unas actuaciones naturalistas que evocan el tono de la película.
PUNTUACIÓN: 3.5/5

