Las hipotecas sobre vivienda registran su mejor cifra en un mes de julio desde 2010
- Ferran Font, director de Estudios de pisos.com: “El importe medio de las hipotecas se sitúa en torno a los 163.000€, un 7,6% más que hace un año. El tipo de interés medio baja ligeramente hasta el 2,94%, manteniéndose por debajo del 3% por sexto mes consecutivo”
Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado hipotecario español y aporta datos nacionales sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de julio.
Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, indica que “el mercado hipotecario sigue mostrando un dinamismo extraordinario en el séptimo mes del año”. “Las más de 45.000 hipotecas concedidas para la compra de una vivienda suponen un 25% más que el mismo mes del ejercicio anterior. La cifra supone alcanzar máximos en un mes de julio desde hace 15 años y confirma la tendencia al alza que viene mostrando el mercado a lo largo del 2025”.
Font entra en materia: “El importe medio de las hipotecas sigue avanzando como consecuencia de la evolución del precio de la vivienda y se sitúa en torno a los 163.000€, un 7,6% más que hace un año. El tipo de interés medio baja ligeramente hasta el 2,94%, manteniéndose por debajo del 3% por sexto mes consecutivo. Este dato es inferior al 3,17% de hace un año, lo que aligera las cuotas de las hipotecas que se van revisando. Las hipotecas a tipo fijo concentran ya el 70% del total, cuando hace un año se situaban entorno al 59%”.
Los mercados que lideran esta estadística son Andalucía, Cataluña y Madrid, con más de 9.000 hipotecas en el primer caso, 8.400 en el segundo y 5.800 en el tercero. En el lado contrario, La Rioja vuelve a situarse en la parte más baja con apenas 290 hipotecas. En todas las comunidades se han concedido más créditos para la compra de vivienda que hace un año salvo Navarra, donde se registra un retroceso del -2,4%. Entre los mayores aumentos destacan el casi 80% de Aragón, el 45% de La Rioja o el 43% de Canarias. Si analizamos los principales mercados, vemos subidas superiores al 38% y 25% en Andalucía y Cataluña, respectivamente. En Madrid el incremento es más moderado, del 4%.
El director de Estudios de pisos.com concluye: “Estas cifras nos muestran un mercado hipotecario claramente al alza también en julio. El buen momento de las transacciones de vivienda, unido a unas condiciones hipotecarias atractivas, está impulsando al sector a máximos que no se veían desde hace más de una década. No obstante, la evolución del mercado deberá seguirse de cerca en un contexto marcado por la incertidumbre internacional y la política de tipos del BCE. En cualquier caso, la realidad sigue siendo una demanda muy activa frente a una oferta limitada, lo que mantiene la presión al alza sobre los precios y las dificultades de acceso a la vivienda”.

