Sanidad firma un convenio para favorecer la cooperación entre instituciones académicas, sanitarias y científicas sobre la salud cerebral
- Se trata de la iniciativa ‘Brain Health and Resilience Valencia Challenge’ llevada a cabo entre la Conselleria, las fundaciones de investigación biomédica de la Comunitat Valenciana y la Universidad Católica de València San Vicente Mártir
- El convenio persigue comprender los mecanismos que hacen que algunas personas sean más resilientes que otras ante el estrés, la enfermedad o los imprevistos, para poder trasladar este conocimiento a la práctica clínica
Valencia, 02/10/2025
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha firmado un convenio de colaboración con las fundaciones de investigación biomédica de la Comunitat Valenciana y la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) para impulsar la iniciativa ‘Brain Health and Resilience Valencia Challenge’ (Desafío valenciano de salud y resiliencia cerebral).
El convenio tiene como finalidad favorecer la cooperación entre instituciones académicas, sanitarias y científicas, así como la transferencia del conocimiento adquirido a la práctica clínica y la sociedad, en el contexto de la investigación biomédica, concretamente en los campos de la salud cerebral, la neurociencia preventiva y la resiliencia cognitiva.
De esta manera persigue comprender los mecanismos que hacen que algunas personas sean más resilientes que otras ante el estrés, la enfermedad o los imprevistos, para poder trasladar este conocimiento a la práctica clínica y diseñar programas de intervención innovadores que mejoren la calidad de vida y reduzcan la carga de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento.
En este sentido, el conseller de Sanidad ha destacado que este convenio “es una manifestación más del esfuerzo que se está realizando desde la Conselleria de Sanidad para contribuir a consolidar un verdadero ecosistema valenciano de investigación e innovación en salud. La unión de fuerzas entre universidades, institutos de investigación y el sistema sanitario público multiplica la capacidad de generar conocimiento útil y trasladarlo a la práctica clínica. Nuestro compromiso es que la ciencia se traduzca en salud real para las personas, con un enfoque centrado en la prevención y en medidas personalizadas”.
Así, el “Brain Health and Resilience Valencia Challenge” abordará desde una perspectiva científica y multidisciplinar aspectos clave de la salud cerebral como son el sueño, la nutrición, la cognición, la actividad física, la socialización, el propósito vital y la salud general.
Para ello, se plantean una serie de objetivos entre los que destacan la promoción de la investigación, la innovación, la transferencia tecnológica y la educación de la población, en materia de salud y resiliencia cerebral.
Ciencia abierta y cooperación interinstitucional
El Brain Health and Resilience Valencia Challenge se desarrollará bajo un modelo de ciencia abierta y participativa, promoviendo la colaboración entre instituciones públicas, privadas y de iniciativa social. La iniciativa se alinea con las prioridades autonómicas, nacionales y europeas en investigación en salud, apostando por una visión traslacional que conecta directamente el laboratorio con la práctica clínica.
El convenio firmado establece un marco de cooperación estable para el impulso de la investigación en salud cerebral, la innovación en neurociencias preventivas y la transferencia de resultados a la sociedad. Entre los compromisos adquiridos figuran la puesta en marcha de cohortes de estudio, el desarrollo de programas personalizados de intervención multimodal, la creación de plataformas digitales para el seguimiento longitudinal de participantes y la organización conjunta de actividades científicas y formativas.
Con esta alianza estratégica, la Comunitat Valenciana sigue avanzando hacia la creación de un polo de excelencia en salud cerebral y resiliencia, reforzando su papel como referente nacional e internacional en investigación biomédica. El proyecto se enmarca en la apuesta de la Generalitat por consolidar un sistema de investigación sanitaria integrado, cooperativo y orientado al impacto social, donde los avances científicos reviertan directamente en la mejora de la salud de la población.