Treinta años después, La Diva se reinventa: Ángela Bermúdez estrena Proyecto Bocadillo La Diva en València
- La obra se presenta en la sala Carme Teatre del 9 al 12 de octubre de 2025 como parte de su programa de Residencias de Creación, reafirmando el compromiso de la sala con la creación contemporánea valenciana
- La propuesta combina humor, liturgia y memoria en una pieza que reflexiona sobre la identidad y la metamorfosis en el cuerpo artístico
- El proyecto cuenta con la asistencia de dirección de Isaac Torres, y el espacio sonoro de Las Gamusinas y arreglos de Rafa Quiñoneros

Valencia, 07/10/2025
¿Quién no ha soñado alguna vez con que un bocadillo lleve su nombre? Del 9 al 12 de octubre, Carme Teatre presenta Proyecto Bocadillo La Diva, la nueva creación de la intérprete y autora valenciana Ángela Bermúdez, un viaje íntimo y lúdico por la memoria de La Diva, personaje que la acompaña desde hace más de treinta años y que forma parte de la historia reciente de la escena cultural valenciana. El espectáculo, que se inscribe dentro de la Temporada XXXI, forma parte del programa de Residencias de Creación 2025 de Carme Teatre, eje vertebrador del proyecto artístico de la sala.
La pieza propone un ritual escénico de transformación, un tránsito entre la ficción y la persona real, en el que La Diva despliega su esplendor antes de despojarse de todo lo que la define para convertirse en el Bocadillo La Diva. Cada gesto, cada objeto y cada recuerdo se transforman, evolucionan y se elevan en un proceso de metamorfosis que combina ironía, memoria y celebración. Como señala la creadora, “todos alguna vez hemos querido que un bocadillo lleve nuestro nombre, sentirnos como el Señor Almussafes o el Señor Chivito”.
Con esta propuesta, Ángela Bermúdez explora los límites entre la identidad escénica y la personal, en un juego entre el humor y la liturgia, donde la teatralidad se convierte en un acto de desprendimiento. Proyecto Bocadillo La Diva es el resultado de un proceso de investigación y creación desarrollado en residencia en Carme Teatre, que culmina con su estreno en la sala como cierre de ese periodo de trabajo compartido.
El proyecto cuenta con la asistencia de dirección de Isaac Torres, el vídeo de David Mallols, y el espacio sonoro de Las Gamusinas, con arreglos de Rafa Quiñonero. La escenografía y el espacio lumínico, también bajo la creación de Torres, completan el dispositivo escénico, junto a la mirada externa de Desirée Belmonte.
Formada en la Fundación Shakespeare de España, Bermúdez ha asistido a cursos con Chema Cardeña, Jorge Picó o Eusebio Calonge, y ha participado en obras como La tempestad, Hamlet, Cándida, memorias de una asistenta o Barahúnda (IVC). En 2008 fundó la compañía Francachela Teatro, y en solitario ha firmado piezas como Yo no puedo olvidarla, estrenada en el festival Cabanyal Íntim 2018, donde recibió el Premio del Público.
Su trayectoria también incluye trabajos audiovisuales como el documental Una elefanta sobre la tela de una araña, nominado a los Premios Berlanga, el mediometraje Yo no puedo olvidarla (Universitat de València) o el cortometraje Adriana en el olvido, de Elena Piquer, con el que obtuvo diversos reconocimientos en festivales.
En Proyecto Bocadillo La Diva, la artista recupera a su alter ego La Diva, una figura que ha habitado el teatro, la moda y la performance desde los años noventa. A través de ella, Bermúdez invita al público a participar en una ceremonia de despedida y renacimiento que trasciende el escenario para celebrar la memoria del cuerpo y del oficio teatral.
Funciones del 9 al 12 de octubre de 2025 – Entradas disponibles en https://rebrand.ly/ladiva
Ficha artística
Idea original e intérprete: Ángela Bermúdez
Asistente de dirección: Isaac Torres
Vídeo: David Mallols
Espacio sonoro: Las Gamusinas / Arreglos: Rafa Quiñonero
Espacio lumínico y escenografía: Isaac Torres
Ayuda externa / Ojo externo: Desirée Belmonte
Colaboración en vestuario: Tray Styling
Peluca: Cristel Rollers.
Duración: 60 minutos aprox.
Público: Adulto
La Diva quiere agradecer a Juli Mekánica por su colaboración musical, a Tray Styling por su aporte de vestuario, a Liz Dust por el maquillaje, a Cristel Rollers por la peluca, Yolanda Torrente por el asesoramiento musical, Espacio Modotti la fotografía y Ana Ruiz y Clara Ruiz por grabar.