agricultura
16 octubre, 2025

Agricultura concede los premios al emprendimiento de las mujeres rurales de la Comunitat Valenciana en su segunda edición

Por redacción puntocomunica
Share
  • La dotación total para estos galardones asciende a 90.000 euros, repartidos entre las diferentes categorías y premiadas
  • Estos premios ponen en valor el trabajo de las mujeres que impulsan iniciativas en agricultura, ganadería, industria agroalimentaria, ámbito rural y sector pesquero, fomentando el desarrollo sostenible y la dinamización de sus comunidades

Valencia, 16/10/2025
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha concedido los premios al emprendimiento de las mujeres rurales de la Comunitat Valenciana en su segunda edición, tras la publicación de la resolución oficial en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) del pasado 24 de julio de 2025, por la que se convocaba la segunda edición de estos premios.

Estos galardones tienen como objetivo visibilizar y reconocer el papel fundamental de las mujeres en el ámbito rural y en el sector pesquero y acuícola valenciano, destacando sus proyectos vinculados a la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la industria agroalimentaria, la comercialización alimentaria, la integración social y la innovación, que contribuyen al desarrollo rural, la sostenibilidad, la revitalización de sus localidades y la innovación social.

La directora general de Agua y Desarrollo Rural, Sabina Goretti Galindo, señaló ayer miércoles que “estos premios reflejan el compromiso de la conselleria de Agricultura con la promoción del emprendimiento femenino en el mundo rural, reconociendo el talento, la innovación y el esfuerzo de las mujeres que actúan como motor de desarrollo, cohesión y sostenibilidad en sus territorios”.

Categorías y ganadoras

La convocatoria contempla cuatro modalidades de reconocimiento: Premio al emprendimiento en el sector agrario del ámbito rural de la Comunitat Valenciana; Premio al emprendimiento en el sector pesquero o acuícola de la Comunitat Valenciana; Premio al emprendimiento en la diversificación de la actividad económica en el ámbito rural de la Comunitat Valenciana y el premio honorífico ‘Historias de Vida’, concebido como un reconocimiento a toda una trayectoria.

En la categoría de emprendimiento en el sector agrario del ámbito rural de la Comunitat Valenciana, los premios han sido concedidos a AHINSECT COOP. V., que ha obtenido el primer premio dotado con 15.000 euros; María Elvira Chorques Pareja, que ha recibido el segundo premio con una dotación de 10.000 euros; y Lucía Ortiz Gandía, que ha sido galardonada con el tercer premio, valorado en 5.000 euros.

En el sector pesquero o acuícola, el único premio concedido ha sido para la Cofradía de Pescadores de Gandía, que ha recibido el primer premio con una dotación económica de 15.000 euros.

Respecto a la diversificación de la actividad económica en el ámbito rural, los premios han recaído en Agroforestal de Penyagolosa SL, que ha obtenido el primer premio con 15.000 euros; Alba María Martínez Vicente, que ha recibido el segundo premio dotado con 10.000 euros; y María Luz Querol Sanz, galardonada con el tercer premio, que cuenta con una dotación económica de 5.000 euros.

Finalmente, el premio honorífico “Historias de Vida”, que no incluye dotación económica, ha sido concedido a María Carmen Argudo Arias en reconocimiento a su trayectoria, ya que fue pionera en salir a faenar como pescadora en el Grau de Gandía, abriendo camino a otras mujeres en un oficio hasta entonces reservado a los hombres.

La convocatoria, con un presupuesto total de 90.000 euros,  busca impulsar y fortalecer el papel de las mujeres en el sector primario y el medio rural valenciano.

La directora general ha subrayado que “la incorporación de mujeres al sector primario aporta talento, compromiso y visión de futuro, elementos clave para impulsar un modelo productivo más equilibrado, innovador y sostenible”.

Además, ha destacado que “cada vez son más las mujeres que asumen un papel protagonista en el medio rural y pesquero, lo que contribuye a fortalecer el tejido económico y social de nuestros territorios”.