16 octubre, 2025

Marián Cano inaugura REDIT Summit 2025 y destaca el papel de los Institutos Tecnológicos en la competitividad industrial valenciana

Por redacción puntocomunica
Share
  • La consellera de Innovación apunta que “la reindustrialización que necesita la Comunitat Valenciana tiene que entenderse como una evolución hacia un modelo más inteligente, sostenible y conectado”
  • En los últimos dos años, la Generalitat ha destinado más de 1,8 millones de euros en ayudas a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

Valencia, 16/10/2025
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha inaugurado el REDIT Summit 2025, celebrado en el Oceanogràfic de València. El encuentro, organizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), ha reunido a representantes del tejido empresarial, científico y académico para reflexionar sobre los retos de la innovación y la reindustrialización sostenible.

REDIT, asociación privada sin ánimo de lucro que agrupa a los once centros tecnológicos de la región, lleva más de dos décadas impulsando la transferencia de conocimiento y la competitividad empresarial. En los últimos dos años, la Generalitat ha destinado más de 1,8 millones de euros en ayudas a esta red, que cuenta con casi 200 laboratorios y 15 observatorios tecnológicos, y que se ha convertido en la primera red española certificada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

Durante su intervención, Marián Cano ha destacado que el REDIT Summit “se ha consolidado como un referente en el impulso de la innovación, la transferencia tecnológica y el desarrollo industrial de la Comunitat Valenciana”. En un contexto de transformación constante, ha afirmado, “la competitividad no se mide solo por la eficiencia productiva, sino por la capacidad de adaptación a un entorno cambiante”.

Para la consellera, ese dinamismo “no es un problema, sino una oportunidad para apoyarnos en la innovación como herramienta estratégica”. En ese sentido, ha subrayado el papel esencial que desempeñan los institutos tecnológicos de REDIT y el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), que conectan la ciencia, la empresa y el conocimiento.

Cano ha insistido en que la reindustrialización que necesita la Comunitat Valenciana “no puede entenderse como un regreso al pasado, sino como una evolución hacia un modelo más inteligente, sostenible y conectado”. Una transformación – ha dicho Cano- que pasa por la digitalización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada: “Solo con una industria fuerte, innovadora y comprometida con su entorno podremos garantizar empleo de calidad, cohesión social y competitividad global”.

La consellera ha recordado además que el impacto económico de los 11 centros tecnológicos de REDIT supera los 775 millones de euros anuales, generando más de 16.000 empleos a tiempo completo. “Por cada euro invertido en proyectos de innovación desarrollados junto a empresas valencianas, se generan 5,3 euros de PIB”, ha puntualizado Cano.

Apoyo de la Generalitat a la innovación y la industria

La representante del Gobierno valenciano ha repasado las principales partidas presupuestarias que la Generalitat destina a fortalecer la innovación y la industria. Entre ellas, 56 millones de euros para la Agencia Valenciana de Innovación; 53,5 millones para los centros tecnológicos; 31,8 millones para el avance de la sociedad digital y 19,6 millones para la I+D+i empresarial. A estas cifras se suman 11,3 millones destinados a atraer proyectos estratégicos de reindustrialización y 53 millones vinculados a la Estrategia para la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028.

“El compromiso del Consell con la innovación – ha añadido Cano- se refleja también en los resultados: la Comunitat Valenciana ha escalado 7 posiciones en el Cuadro Europeo de Indicadores de Innovación, situándose por primera vez entre las regiones europeas con un nivel de innovación fuerte, según la Comisión Europea”.

Para Cano, este avance es fruto del trabajo conjunto de la sociedad valenciana, “de su talento, de sus empresas y de una cultura innovadora que se ha ido integrando de forma natural en todos los sectores productivos”.

Finalmente, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha destacado que encuentros como REDIT Summit son espacios de diálogo imprescindibles. “Aquí se formulan preguntas y se generan respuestas sobre el presente y el futuro de la innovación en la Comunitat Valenciana. Preguntas y respuestas que marcarán el camino hacia una sociedad más próspera y mejor preparada para los desafíos globales”, conluye Cano.