23 octubre, 2025

Medio Ambiente finaliza la recuperación del Camino Natural Turia-Cabriel tras los daños ocasionados por las riadas

Por redacción puntocomunica
Share
  • La inversión ha ascendido a 107.036 euros y se han realizado las principales actuaciones en Pedralba, Siete Aguas y Requena
  • Se han modificado rutas como la del Camino Natural de Requena, que pasa a contar con 22,17 km de longitud tras alejarla del cauce del río Magro

Valencia, 23/10/2025
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha concluido las obras de recuperación del Camino Natural Turia-Cabriel, tras los importantes daños que sufrió este itinerario como consecuencia de las inundaciones del 29 de octubre de 2024.

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, ha explicado que “los desperfectos, distribuidos a lo largo de todo el recorrido y especialmente en los municipios de Pedralba, Siete Aguas y Requena, suponían un riesgo para la seguridad de los usuarios”. Por ello, se han acometido actuaciones de restitución y mejora para garantizar un uso público seguro y sostenible “con una inversión de 107.036 euros”.

Una de las intervenciones más destacadas ha sido la creación de una nueva variante del Camino Natural en Requena, donde el tramo original, junto al cauce del río Magro, quedó totalmente destruido e irrecuperable. “Tras estudiar distintas alternativas, se optó por un nuevo trazado más seguro y transitable, que arranca en la Casa del Atrafal, antes de la ermita de San Blas, y conecta nuevamente con el camino original en la Vereda Real de la Mancha a Valencia, pasada la aldea de San Juan”, ha señalado el secretario autonómico.

Con 22,17 kilómetros de longitud, frente a los 15,83 del recorrido anterior, Mérida ha destacado que esta nueva ruta “se aleja del cauce del río Magro y ofrece amplias vistas panorámicas de la comarca, atravesando el característico mosaico agroforestal formado por viñedos, olivos, almendros y pinadas, además de redescubrir pequeñas pedanías de Requena, como El Pontón, El Azagador o El Derramador”.

Las obras ejecutadas han incluido el inventario de elementos, estudios de variantes, acondicionamiento de sendas, reparación de cárcavas, retirada de desprendimientos, podas, desbroces, restitución y mejora de la señalización (balizas, postes y paletas indicativas), así como la restauración de áreas de descanso.

Un itinerario de referencia

El Camino Natural Turia-Cabriel, integrado en la red estatal de Caminos Naturales, cuenta con más de 121 kilómetros de recorrido que conectan dos de los ríos más importantes de la provincia de Valencia: el Turia y el Cabriel. El itinerario discurre por los términos municipales de Pedralba, Bugarra, Cheste, Chiva, Gestalgar, Siete Aguas, Requena, Caudete de las Fuentes, Villargordo del Cabriel y Venta del Moro.

Su trazado atraviesa dos espacios naturales protegidos (el Parque Natural del Turia y el Parque Natural de las Hoces del Cabriel), además de transcurrir en parte por la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel, designada por la UNESCO en 2019.

A lo largo de su recorrido, el visitante puede disfrutar de una gran diversidad de paisajes y patrimonio cultural: desde los cultivos de cítricos de Pedralba y la Sierra de Chiva hasta los viñedos de Requena, las trincheras carlistas de Villargordo del Cabriel y el emblemático puente de Vadocañas sobre el río Cabriel.

Con esta actuación, la Conselleria refuerza el valor ambiental, cultural y turístico del Camino Natural Turia-Cabriel, consolidándolo como una ruta de referencia para el senderismo y el ecoturismo en la Comunitat Valenciana.