26 octubre, 2025

FGV moderniza el centro de distribución de energía y la subestación de Talleres Machado de Metrovalencia

Por redacción puntocomunica
Share
  • Las obras de renovación de las instalaciones que garantizan el funcionamiento de trenes y estaciones se han adjudicado por 1,5 millones de euros 
  • Las instalaciones tienen una antigüedad próxima a los 25 años por lo que se ha procedido a su renovación para conseguir una mayor fiabilidad y operatividad

Valencia, 26/10/2025
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha adjudicado las obras para la renovación del centro de distribución de energía eléctrica en alta tensión y subestación en Talleres Hermanos Machado de Metrovalencia por valor de 1.580.247,08 euros, IVA incluido.

El objetivo de la actuación es moderniza,r en un plazo de siete meses, unas instalaciones claves en el funcionamiento de la red de Metrovalencia, como es la alimentación de energía eléctrica, indispensable para el buen funcionamiento del transporte público del metro.

Según ha explicado el director gerente de FGV, Alfonso Novo, “con esta actuación se consigue una mayor fiabilidad y operatividad en el suministro de energía para garantizar la alimentación de los trenes y las necesidades eléctricas de las estaciones, evitando problemas derivados de la antigüedad de las instalaciones”.

“Las actuaciones del proyecto consisten en la renovación del centro de distribución, desde el que se alimenta al propio taller de Machado y su subestación, así como otras subestaciones como las de Avinguda del Cid, Alameda, Ayora, Orriols y centros de transformación de gran parte de las Línea 3, 5, 7 y 9 de Metrovalencia y sus correspondientes estaciones”, ha señalado Novo.

La infraestructura de red de energía eléctrica en alta tensión propiedad de FGV cuenta con varios centros desde donde se distribuye la energía recibida de la compañía eléctrica suministradora hacia el resto de las instalaciones consumidoras. La falta de alimentación por avería en cualquiera de ellos resulta particularmente crítica, por la extensión y naturaleza de las instalaciones afectadas.

Los equipos de alta tensión que conforman los centros de distribución, con el paso del tiempo, han ido sufriendo un deterioro por envejecimiento, reduciéndose progresivamente el aislamiento interno original, en un proceso que se realimenta y compromete la integridad física del equipo, originando situaciones degradadas en la explotación mientras dura su reparación.

Estas instalaciones tienen una antigüedad próxima a los 25 años, siendo difícilmente resoluble cualquier avería de tipo mecánico o eléctrico que ocurra en ellas, por falta de repuestos y soporte técnico del fabricante.