Espai LaGranja organiza tres proyectos que conectan la investigación coreográfica, la performance y la conversación abierta con colectivos de jóvenes
- El centro, del Institut Valencià de Cultura, organiza sesiones con Vicent Gisbert, la compañía Diedre, y la compañía La Canadiense
- Estas actividades convierten el proceso artístico en diálogo social y herramienta de mediación con los jóvenes
Valencia, 28/10/2025
Espai LaGranja, centro de recursos para la danza y las artes del movimiento del Institut Valencià de Cultura (IVC), profundiza en su rol como espacio de mediación al integrar tres proyectos que conectan la investigación coreográfica, la performance y la conversación abierta con diversos colectivos de jóvenes.
De esta forma, Espai LaGranja consolida su apuesta por hacer de la práctica artística una herramienta de inclusión, desarrollo personal y reflexión social y la mediación como pieza indispensable de esa activación. Las próximas actividades demuestran cómo el centro no solo apoya la creación del tejido profesional de la danza, sino que transforma los procesos creativos en dispositivos de encuentro y diálogo.
“Para Espai LaGranja la mediación no es una actividad accesoria; es el eje estratégico de nuestro trabajo. La mediación con la juventud nos permite dos cosas fundamentales: primero, impulsar el acceso a metodologías artísticas profesionales y más importante, nos permite escuchar las nuevas narrativas que están construyendo los más jóvenes”, ha señalado coordinador artístico de Espai LaGranja, Guillermo Arazo.
El proyecto de investigación coreográfica ‘L’horitzó’, desarrollado por el coreógrafo Vicent Gisbert a lo largo de 2025, se extiende a la mediación social con una sesión especial el 31 de octubre, de 11.00 a 13.00 horas, dirigida a usuarios del Centre Ocupacional El Renàixer de Burjassot.
Gisbert, cuyo trabajo busca romper jerarquías en la danza y la ocupación escénica, utiliza este taller para potenciar la dimensión social e inclusiva de su investigación. A través de la improvisación, invita a las y los participantes a resolver las actividades desde su propia imaginación. De esta manera, Espai LaGranja les da voz en contextos de investigación, demostrando que la danza es un canal de expresión accesible para todas las personas.
Por otra parte, Espai LaGranja abre sus puertas al público general el domingo 2 de noviembre, a las 17.00 horas, con la muestra abierta de ‘Buscar el vacío’ a cargo de la compañía emergente Diedre, un trabajo realizado con jóvenes de 16 a 25 años.
La compañía formada por Irene Klein Fariza y Ángel Galán Hernández compartirá su proceso de investigación sobre la saturación informativa en el cuerpo escénico, explorando estrategias de desintoxicación mental y emocional a través de la práctica.
Entendiendo que toda investigación de componente social requiere diálogo, se invita al público a participar en la conversación, convirtiendo las preguntas generadas en una clave para el avance del proceso creativo.
El tercer pilar de esta línea de programación es el proyecto de mediación ‘Com fer Burpees’, de la compañía valenciana La Canadiense, que se lleva a cabo los martes y jueves de noviembre, de 16.00 a 18.00 horas, destinado a jóvenes de entre 14 y 18 años. Esta propuesta forma parte de Graners de Creació.
Este proyecto entrelaza la investigación teórica y la creación escénica con un alto grado de rigor profesional. Los participantes trabajan en la traducción de material textual a lenguaje corporal, tomando como referencias metodológicas el teatro de Atirohecho y obras fundamentales de DV8 y Pina Bausch.
Utilizando metodologías de B. Prati o A. Boal, el objetivo final es realizar una pieza. Esta iniciativa de La Canadiense (con su experiencia en docencia y trabajo con adolescentes) quiere dotar a la juventud de herramientas de creación, rigor y un espacio para la expresión artística.


