30 octubre, 2025

Sanidad celebra en La Fe la jornada anual de calidad asistencial centrada en la humanización del sistema sanitario

Por redacción puntocomunica
Share
  • El objetivo de este encuentro ha sido compartir propuestas y desafíos éticos para mejorar la atención a los pacientes
  • También se ha presentado el nuevo Plan de Humanización 2025-2028 de la Conselleria de Sanidad

Valencia, 30/10/2025
La Jornada Anual de Calidad Asistencial con el lema ‘La Humanización del Sistema Sanitario 2025-2028: Atención Centro en las Personas’, organizada por la Conselleria de Sanidad, se ha celebrado en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe y en ella se ha abordado la humanización del sistema de salud y se han evaluado los avances en calidad.

La jornada, en la que se han registrado 900 inscripciones, ha servido para promover una reflexión multidisciplinar sobre la calidad, la humanización y la bioética. Ha contado con la participación de profesionales sanitarios, equipos de gestión, pacientes y asociaciones. Todos han coincidido en señalar que la verdadera calidad se define por el impacto positivo en la vida de las personas y que lo que no se mide, no se puede mejorar.

Durante la inauguración, el secretario autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital de la Consejería de Sanidad, Bernardo Valdivieso, ha destacado «el papel fundamental de la transformación digital para poder ofrecer una medicina personalizada. Hay que automatizar los procesos que no aporten valor y tareas rutinarias para dedicarnos a lo importante y es fundamental contar con herramientas de evaluación para poder medir la calidad». Al mismo tiempo ha recordado que «sin los profesionales la tecnología no puede funcionar».

La directora general de Información Sanitaria, Calidad y Evaluación, Julia Calabuig, ha destacado «la importancia de este encuentro como espacio de reflexión compartida, donde los profesionales pueden poner en común experiencias y avanzar hacia un modelo asistencial más humano, equitativo y centrado en las personas». «Humanizar el sistema sanitario no es un complemento, sino una condición imprescindible para garantizar una atención de calidad», ha añadido.

Por su parte, el gerente de la agrupación sanitaria interdepartamental (ASI) Valencia Sur, que integra los departamentos de salud La Fe y Arnau de Vilanova, José Luis Poveda, ha insistido en que “tras cada indicador y cada fecha hay una persona y que el verdadero valor no se mida en porcentajes sino en el efecto que provocamos en las personas”.

Plan de Humanización 2025-2028

Durante el encuentro, declarado de interés sanitario, se ha presentado el nuevo Plan de Humanización 2025-2028 promovido desde la Conselleria de Sanidad con el fin último de mejorar la experiencia de los pacientes, fortalecer la comunicación entre éstos y los profesionales, y fomentar la participación de familiares y cuidadores.

El Plan de Humanización busca superar el distanciamiento entre humanismo y ciencia mediante cuatro líneas estratégicas, 21 objetivos y 83 planes de acción concretos. La iniciativa incluye desde la formación continua de profesionales hasta la adecuación de espacios hospitalarios, pasando por el reconocimiento del personal sanitario como «generador de valor. Entre los principios rectores del plan destacan la dignidad, la empatía, la participación ciudadana y -con especial énfasis- la tecnología al servicio de las personas, y no al revés».

Se trata de un plan muy ambicioso que contempla una evaluación anual intra e interdepartamental. Además de la relación respectuosa profesional-paciente, el plan pone el foco en una adecuación de los entornos sanitarios porque es muy importante que el paso del paciente por el sistema sanitario sea cómodo, accesible y que le reporte benestar.

La jornada también sirvió para evaluar el Plan de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente 2022-2025, que mostró una evolución positiva en los 24 departamentos de salud valencianos y cinco hospitales de larga estancia analizados. Los resultados han evidenciado avances en notificación de eventos adversos, higiene de manos y cirugía segura.

El nuevo plan de Calidad 2026-2029 amplía sus objetivos de 19 a 33 e incorpora 95 páginas de acción operativos, con especial foco en la participación de usuarios y la gestión del riesgo sanitario mediante soluciones digitales. Cada departamento deberá constituir comisión de humanización que coordinen grupos de trabajo para analizar, proponer y evaluar mejoras, a fin de garantizar la participación activa de pacientes y ciudadanos.

La jornada ha incluido tres mesas redondas en las que se han expuesto experiencias concretas de humanización. Entre las más innovadoras, el uso de redes sociales como herramienta educativa en oncología; la remodelación de las urgencias del Hospital de Sagunto para optimizar la experiencia de pacientes, acompañantes y profesionales; y el ‘carné de astronauta’ del Hospital General de Elche, que convierte las resonancias magnéticas pediátricas en una ‘experiencia espacial’ para reducir la incertidumbre e inquietud de los más pequeños.

La voz del paciente ha protagonizado otra mesa de la jornada antes del bloque dedicado a la bioética, con la intervención de tres comités de bioética autonómicos y la conferencia de clausura sobre Humanismo Digital.