El Consell presenta la nueva política de clústeres de la Comunitat Valenciana para fortalecer la competitividad y la cooperación empresarial
- Se trata de una estrategia estructural con visión a largo plazo, recursos propios y plenamente alineada con Europa
- La nueva iniciativa contempla la creación de un Comité y un Registro de entidades gestoras de clústeres, ayudas públicas y la puesta en marcha de una unidad técnica especializada
Valencia, 04/11/2025
El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, y el director general de Industria, Julio Delgado, han mantenido una reunión con representantes de los principales clústeres de la Comunitat Valenciana en la que se ha presentado la nueva política industrial de clústeres diseñada para impulsar y fortalecer la competitividad y la cooperación del tejido empresarial.
Esta iniciativa es un instrumento clave de la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028, que tiene como objetivo alcanzar un peso industrial del 20 % del PIB regional e impulsar ecosistemas empresariales innovadores y resilientes en todo el territorio.
Felipe Carrasco ha destacado que con esta acción “la Generalitat abre una nueva etapa en su política industrial basada en la cooperación, la innovación y la competitividad compartida”.
Así, ha subrayado que no se trata de un plan puntual, “sino de una política estructural del Consell, con visión a largo plazo, dotada con recursos propios y con una conexión directa con los instrumentos de la Unión Europea que harán de la Comunitat Valenciana un referente europeo de cooperación industrial y transformación sostenible”.
“Con esta estrategia, la Generalitat aspira a posicionar a la Comunitat como un modelo de gobernanza industrial avanzada, reconocido por su capacidad para generar alianzas, innovación y crecimiento sostenible”, ha añadido al respecto.
Objetivos
En el encuentro se han detallado los principales objetivos de la nueva política de clústeres entre los que se encuentra fomentar la colaboración público-privada estructurada, uniendo empresas, universidades, centros tecnológicos y administraciones.
En este sentido, destaca la estrecha colaboración entre el Consell y el Departamento de Organización de Empresas de la Universitat de València que han trabajado conjuntamente en su diseño y desarrollo.
Asimismo, la estrategia contempla apoyar a los clústeres ya existentes y promover la creación de nuevos polos estratégicos en sectores de alto potencial transformador, como la salud, la defensa, los microchips o la construcción industrializada.
También se impulsarán proyectos tractores colaborativos orientados a la transición verde y digital, la reindustrialización y el refuerzo de la autonomía tecnológica de la Comunitat Valenciana.
Tres líneas de actuación
Del mismo modo, se han dado a conocer las tres líneas de actuación en las que se basará la estrategia. La primera contempla la creación del Comité de Clústeres Económicos e Industriales, que se constituirá como órgano estratégico de coordinación, así como del Registro de Entidades Gestoras, que actuará como instrumento técnico y operativo.
La segunda línea estará enfocada en las ayudas públicas. En este sentido, la titular de Industria ha avanzado que esta misma semana se publicará en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la primera convocatoria de subvenciones dirigida a las entidades gestoras de clústeres, que serán gestionadas por Ivace+i.
La tercera medida prevé la creación de una unidad técnica especializada para acompañar a las entidades gestoras en su proceso de profesionalización, coordinar el Registro y gestionar las convocatorias de ayudas.
Durante la presentación, el secretario autonómico ha destacado la fortaleza y diversidad de la estructura productiva de la Comunitat Valenciana, que cuenta con sectores industriales potentes, exportadores y tecnológicamente avanzados, además de ecosistemas empresariales con alto potencial.
Sin embargo, ha señalado que estos sectores carecían hasta ahora de un marco institucional estable que canalizara su desarrollo. En este sentido, ha manifestado que “la nueva política de clústeres impulsada por el Consell pretende dotarlos de visibilidad, capacidad de interlocución y cooperación para reforzar su competitividad y para impulsar sus sinergias”.

