Toni Pastor, Premi a la Trajectòria de la APDCV: “Las instituciones han de escuchar y trabajar con los profesionales”
- La VI gala de los Premis APDCV se celebra el 8 de noviembre en el Espai LaGranja
- Durante la cita se rendirá homenaje a este referente del sector escénico, que suma 45 años de gestión y fue el primer director de Dansa València
Valencia, 05/11/2025
La Associació de Professionals de la Dansa de la Comunitat Valenciana (APDCV) otorgará este año su Premi a la Trajectòria a Toni Pastor, figura clave en la historia de las artes escénicas valencianas y primer director de Dansa València. El reconocimiento tendrá lugar el próximo 8 de noviembre durante la gala de la VI Festa dels Premis APDCV, que tendrá lugar en el Espai LaGranja.
La agrupación sindical subraya que esta edición marca un hito, ya que es la primera vez que el galardón se concede a un gestor cultural: “No habíamos reconocido anteriormente el trabajo de un gestor, en este caso desde lo público. Entendemos desde la APDCV que la complicidad de los gestores con las profesionales es imprescindible para consolidar un tejido profesional coherente y una infraestructura al servicio de la danza”.
Para la junta directiva, Pastor representa esa alianza: “Es necesario reivindicar siempre gestores con implicación, conocimiento y sensibilidad por la danza, el cuerpo y el movimiento”. Su importancia ha sido fundamental en la creación de “modelos de gestión que impulsaron la programación en danza y dieron acompañamiento a toda una generación de creadoras”.
Toda una vida dedicada a la construcción del sector
Con más de 45 años de trayectoria, Toni Pastor ha sido gestor, productor, programador, docente y creador de estructuras que hoy son esenciales para el ecosistema cultural valenciano. Su carrera empezó en los años ochenta con la puesta en marcha de varias empresas de producción y distribución teatral, pero muy pronto se vinculó al sector público, donde impulsó proyectos que dieron un giro estructural a la programación escénica.
En 1987 diseñó la primera Guía Profesional del Espectáculo de la Comunidad Valenciana y creó para la Generalitat el Circuit Teatral Valencià, un modelo que más tarde inspiraría la primera Red Nacional de Teatros del Ministerio de Cultura. Desde esa plataforma, impulsó también la Mostra de Teatre d’Alcoi en 1990, que hoy se ha constituido en Feria de Artes Escénicas de la Comunitat Valenciana.
“Para programar, hay que ver las funciones, no regirte por el listado de propuestas que te dan. Los programadores locales tenían que ser autónomos e ir al teatro, pero en los pueblos se programa el fin de semana, así que no podían aprovechar para ir a las salas. Había que crear una muestra de teatro valenciano”, ha explicado Pastor a propósito de la creación de la Mostra, que este próximo año cumplirá 35 ediciones, en un encuentro con los medios celebrado esta mañana en el TEM.
Un año antes, en 1988, había puesto en marcha el proyecto más decisivo para la danza hasta el momento presente, Dansa València. El festival nació tras una visita suya al certamen catalán Abril en Dansa. Sin acceso a teatros públicos, Dansa València debutó en el Teatro Olympia. Hoy, 37 ediciones después, es el evento de referencia de la danza contemporánea en España.
Pastor dirigió los dos proyectos, el Circuit y el festival, durante cinco años, mientras trabajaba en el gobierno autonómico. Lo hizo con la filosofía clara de arriesgar y abrir puertas a la creación local. Al respecto, ha señalado con humor que su carácter crítico no siempre fue bien recibido y que eso le costó más de una salida profesional, aunque lo reivindica como una forma de coherencia con el sector que servía. “Siempre me han tirado de los sitios porque nunca me he callado”.
En 2004 fue adjunto a la Dirección General de Teatres y entre 2010 y 2012 se convirtió en el primer director artístico de La Rambleta. Su última etapa profesional, de 2013 a 2020, estuvo vinculada a la docencia: fue profesor de Gestión y Producción Teatral en la ESAD de València y productor de los talleres del Máster de Ópera en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo.
De cara al presente y el futuro, el gestor cultural insta a las instituciones “a escuchar y trabajar junto a los profesionales” y a “construir los proyectos con aquellas personas que están en el día a día”.
El festival como motor profesional
Desde la APDCV recuerdan que, cuando nació Dansa València, las creadoras y compañías “no estaban organizadas ni gestionaban profesionalmente su trabajo”. El festival, insisten, fue un punto de inflexión, ya que permitió que coreógrafas, programadoras y compañías se conocieran, dialogaran y se integraran en redes nacionales e internacionales.
Para Pastor, la función de un festival no era solo mostrar trabajos, sino crear movimiento: generar empleo, tejer relaciones y extender la actividad más allá de los días de exhibición. Esa visión, todavía vigente, es uno de sus legados.
Además de su labor pública, Pastor también fue fundador y miembro activo de entidades como la Associació de Gestors Culturals del Pais Valencià (AGCPV), la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de las Artes Escénicas (ADGAE), el Consell Rector de Teatres de la Generalitat y la Plataforma de les Arts Escèniques Valencianes, así como coordinador del proyecto teatral en catalán Alcover entre 1997 y 2002.
Una gala que es un día de encuentro
La VI Festa dels Premis APDCV se plantea como “un día de encuentro”. Comenzará a las 13 h con una comida popular que reafirmará el compromiso de la asociación con Palestina, un bingo escénico y la propuesta ‘Pianoke’, de Gilbert Aubán. La gala de entrega se celebrará a las 18 h, conducida por Javier J. Hedrosa y Guiu Gimeno.
Los premios, sin jurado externo y votados por las personas asociadas, reconocen los proyectos de danza más destacados entre septiembre de 2023 y julio de 2025 en seis categorías: interpretación, creación, investigación, docencia, proyecto pedagógico y proyecto social.
“Son unos premios de la profesión para la profesión, un reconocimiento entre iguales donde lo que queremos es reivindicarnos como comunidad y poner en valor nuestro trabajo”, subraya la junta directiva.

