La Generalitat mejora el acogimiento y la adopción con un modelo más humano y ágil que prioriza el bienestar integral del menor
- La directora general de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográ-fico destaca que “el nuevo decreto sitúa el derecho de los menores a tener una vida familiar en la que crecer con seguridad, estabilidad y afecto en el centro de la actuación”
- La nueva norma contempla que las familias de acogida sean valoradas prioritariamente ante cualquier cambio en la medida de protección del menor cuando ello responda a su interés superior
- La conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda fomenta entornos seguros, afectivos y estables para garantizar el buen crecimiento del menor

Valencia, 09/11/2025
La vicepresidencia primera y conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha impulsado la modificación del decreto de acogimiento familiar que, como principal novedad, apuesta por el derecho a que el menor pueda mantenerse junto a su familia acogedora siempre y cuando ello responda a su propio interés, con el objetivo de que se convierta en el paso decisivo hacia un modelo en el que prime la estabilidad, la agilidad y en el que la prioridad sea garantizar el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de desprotección.
La directora general de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico, Angélica Such, ha destacado en el Día Internacional de la Adopción que, “mediante esta modificación normativa, situamos y consolidamos al menor en el corazón del sistema de protección con cada artículo, cada procedimiento y cada decisión que se orienta a un único fin, el de garantizar que crezcan en entornos seguros, afectivos y estables donde puedan desarrollarse plenamente”.
Otra de las principales mejoras del nuevo decreto, que conforma una norma viva, revisable y adaptada a la realidad, es que contempla la reducción de las transiciones de convivencia para favorecer así la estabilidad emocional del menor y asegurar que cada una de las decisiones que se tomen sobre su situación respondan a su interés y nunca a condicionantes administrativos o externos.
Además, este cambio normativo garantiza expresamente el derecho del menor a ser escuchado e informado en cada fase de su proceso con el empleo de un lenguaje adaptado a su edad y a su nivel de comprensión, así como asegurar su accesibilidad universal y los apoyos que necesite para que participe de una manera activa en la evolución de su propio proceso vital.
Cabe destacar que la nueva redacción del decreto está en consonancia con los estándares internacionales, con la normativa nacional y con la autonómica en materia de protección de la infancia bajo tutela administrativa al situar como prioritario el derecho del niño a su vida familiar.
La Generalitat considera imprescindible la interlocución de las familias acogedoras y adoptantes, “ya que son una parte fundamental del sistema de protección a la infancia y muestra de ello ha sido la creación de la Mesa de Acogimiento y Adopción que la conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha puesto en marcha para mantener activa la coordinación con las entidades que representan a las familias, fomentando así un modelo participativo y transparente”, ha detallado la directora general.
En definitiva, “lo que estamos haciendo es poner en primer plano los derechos del menor para que su interés superior esté en centro de toda actuación, algo que podemos comprobar con el aumento de las adopciones que suponen el que los menores alcancen su derecho a una vida familiar en la que poder desarrollarse de forma definitiva”, ha concluido Such.

