18 noviembre, 2025

La Generalitat consolida la gestión, caza y control de jabalíes y otras especies y prepara un refuerzo de actuaciones con el sector agrícola

Por redacción puntocomunica
Share
  • El decreto de ungulados marca un avance fundamental en la gestión y en la coordinación con los ayuntamientos
  • En 2026 se convocarán nuevas ayudas, se completará el programa autonómico de fototrampeo y se pondrá en marcha un protocolo para incidentes con fauna silvestre

Valencia, 18/11/2025
La Vicepresidencia segunda para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha realizado en 2025 importantes avances en la gestión y control de la fauna silvestre con la aprobación del primer decreto que establece directrices integrales para la gestión, caza y control de ungulados silvestres como el jabalí, ciervo, gamo, corzo, muflón, cabra montés y arruí, que afectan de forma especial a municipios con una tradición agrícola.

El director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis, hizo ayer lunes balance de las medidas emprendidas y ha concretado la hoja de ruta a seguir en el marco de la Sectorial de Consejos Agrarios de AVA-ASAJA, en una asamblea en la que ha participado su presidente, Cristóbal Aguado.

El responsable de Medio Natural ha explicado que la norma, aprobada en octubre tras quince meses de trabajo técnico y una amplia participación de los sectores implicados, “dota a los cazadores de herramientas de gestión avanzadas”, entre ellas periodos ampliados de actividad y métodos excepcionales normalmente no autorizados en la caza deportiva.

Además, el decreto refuerza las actuaciones en zonas donde la caza no es viable por motivos de seguridad y permite a los ayuntamientos participar directamente tanto en el control poblacional como en la gestión de cadáveres, algo que, según el director general, “supone un cambio profundo en la colaboración institucional y en la capacidad de dar respuesta eficaz a los problemas de sobreabundancia”. La norma también introduce criterios para priorizar áreas de actuación y contempla intervenciones en espacios no cinegéticos cuando la falta de gestión pueda comprometer los esfuerzos realizados en su entorno.

Asimismo, en 2025 se ha puesto en marcha la primera convocatoria de ayudas autonómicas para el control del jabalí, dirigida a municipios afectados por situaciones de sobreabundancia. Con una dotación de 900.000 euros, esta línea ha permitido beneficiar a 121 ayuntamientos, tras actualizarse previamente el listado oficial de municipios afectados.

Luis Gomis ha señalado que la convocatoria de estas ayudas “era necesaria para acompañar la nueva regulación de un apoyo económico directo a quienes afrontan en primera línea los efectos de la sobrepoblación, en especial a los agricultores”.

Medidas previstas para 2026

El próximo año, la Vicepresidencia segunda tiene previsto intensificar algunas de las actuaciones desarrolladas a lo largo de 2025. El director general ha explicado que, en primer lugar, se prevé una nueva convocatoria de ayudas para municipios con sobreabundancia de jabalí y la puesta en marcha “de una línea específica para laboratorios encargados del análisis de triquina en carne de caza destinada al autoconsumo”, una enfermedad con importantes implicaciones para la salud pública.  

Asimismo, Gomis ha adelantado que se revisará íntegramente una orden de 2009 sobre caza y control del conejo de monte y se actualizará de nuevo el listado de municipios con sobreabundancia, “con el fin de agilizar la comunicación entre agricultores y cazadores y ampliar las herramientas disponibles para ambos sectores”.

Por otro lado, en 2026 también se completará el programa de fototrampeo para el seguimiento de especies cinegéticas, que alcanzará un total de 54 unidades distribuidas por toda la Comunitat Valenciana para obtener información precisa sobre la evolución demográfica y geográfica de estas poblaciones.

Por último, ha concluido el director general de Medio Natural y Animal, “está previsto acabar el protocolo de actuación para incidentes con fauna silvestre, que dará respuesta a la gran cantidad de avisos que recibe cada año el servicio 112 y permitirá mejorar la coordinación y la eficacia de las intervenciones”.