La biotecnóloga de la UJI Sara Izquierdo continúa como una de las investigadoras más citadas en ciencias animales y vegetales, según el Highly Cited Researchers
Castellón, 18/11/2025
La última edición del ranking Highly Cited Researchers, elaborado anualmente por la compañía norteamericana Clarivate, ha posicionado de nuevo en la lista de personal investigador altamente citado mundialmente en el ámbito de las ciencias animales y vegetales la investigadora Sara Izquierdo Zandalinas, del Departamento de Biología, Bioquímica y Ciencias Naturales de la Universitat Jaume I de Castelló.
Sara Izquierdo Zandalinas es personal del Programa Ramón y Cajal en la UJI, ha investigado en las universidades de North Texas y Misuri, en los Estados Unidos. Es miembro del Grupo de Investigación de Ecofisiología y Biotecnología y ha sido reconocida con el premio Francisco Sabater de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal (2019), el premio Young Scientist de la Federación de Sociedades Europeas de Biología Vegetal (2021) y el premio Santiago Grisolía (GVA, 2022).
Su campo de investigación está focalizado en el estudio de las respuestas fisiológicas, bioquímicas y moleculares de las plantas cuando se exponen a estreses abióticos combinados. En uno de sus últimos proyectos, el Grupo de Ecofisiología y Biotecnología, dirigido por ella, ha analizado, en colaboración con José Luis Rambla Nebot, como influyen múltiples combinaciones de estrés abiótico en las plantas de tomate, con el fin de encontrar respuestas que mejoran su aclimatación y supervivencia ante el cambio climático.
A partir de los resultados obtenidos y publicados hasta ahora, los efectos de combinar diferentes tipos de estrés son extensos. Afectan el proceso de fotosíntesis, el crecimiento y también la acumulación de prolina, un aminoácido, que, a pesar de ser beneficioso para resistir el estrés, podría tener un efecto adverso durante el estrés multifactorial. También se han obtenido evidencias interesantes en cuanto al papel de una poliamina específica (espermina) en la tolerancia de las plantas a un determinado estrés combinado (salinidad y herbicida paraquat).
Otra conclusión a la que han llegado durante la investigación es que la hormona ácido jasmónico sería clave para la aclimatación del tomate en condiciones combinadas de alta luminosidad, salinidad y presencia de paraquat y han identificado más de 190 genes que responden de una manera común y otras que se activan solo en condiciones extremas que, al compararlas con otras especies, hay coincidencias que apuntan a un mecanismo universal de adaptación. Estos hallazgos aportan nuevas claves para desarrollar cultivos más resistentes a las condiciones extremas impuestas por el cambio climático.
Highly Cited Researchers 2025 de Clarivate
Noventa y cuatro científicos y científicas vinculados a centros e instituciones de investigación españoles han sido acreditados con la distinción de Investigador Altamente Citado por Clarivate a partir de un estudio de bibliometría realizado por el Instituto de Información Científica en Londres. La investigadora castellonense es una de los siete de la Comunidad Valenciana y de los seis de su ámbito de estudio. La lista completa (Highly Cited Researchers) de 2025 y el resumen ejecutivo se pueden encontrar aquí.
La lista es un reconocimiento anual que destaca científicos y científicas influyentes de todo el mundo, que han realizado contribuciones amplias y significativas en sus campos. Este año, se han otorgado 7.131 reconocimientos a 6.868 personas, que pertenecen a campos científicos de instituciones en 60 países y regiones. El número total de reconocimientos supera el número de personas porque algunas fueron destacadas en más de un campo de investigación de los Essential Science Indicators (ESI).
El proceso de selección implica una rigurosa evaluación de datos extraídos de Highly Cited Papers, publicadas en revistas de confianza de ciencias y ciencias sociales indexadas en Science Citation Index Expanded y Social Sciences Citation Index, gestionados por Clarivate, durante un periodo de once años (2014-2024). Ahora incluye filtros mejorados para abordar fenómenos como la hiperautoría, la autocitación excesiva o patrones de citas anómalos, entre otras. Más información: www.clarivate.com.

