18 noviembre, 2025

Universidades convoca esGENT 2025 para consolidar el talento investigador en el sistema valenciano de ciencia e innovación

Por redacción puntocomunica
Share
  • La Generalitat prioriza las carreras científicas estables y la transferencia efectiva del conocimiento al tejido productivo
  • El presupuesto de este programa, que se incluye en el Plan GenT, es de más de 2,8 millones de euros distribuidos en varias anualidades

Valencia, 18/11/2025
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través de la Dirección General de Ciencia e Investigación, ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana la convocatoria esGENT 2025 para impulsar la estabilización del personal investigador de excelencia vinculado al Plan GenT y a garantizar la continuidad de proyectos y grupos estratégicos en el sistema valenciano de ciencia e innovación.

La Generalitat destina para este programa 2.821.518,73 euros, distribuido en diferentes anualidades: 642.601,15 euros en el ejercicio 2025; 1.044.383,56 euros en 2026; 673.013,70 euros en 2027; 347.547,72 euros en 2028; y 113.972,60 euros en 2029. 

El programa esGENT tiene entre sus objetivos retener y consolidar a las personas investigadoras que han demostrado resultados de alto impacto en las universidades valencianas y centros de investigación. Con esta nueva edición, la Generalitat refuerza una política pública que prioriza carreras científicas estables, entorno institucional predecible y transferencia efectiva del conocimiento al tejido productivo.

En este sentido, el director general de Ciencia e Investigación, Rafael Sebastián, ha destacado que con esGENT se pretende “transformar el talento en progreso sostenido para la Comunitat Valenciana. Este programa garantiza que la inversión realizada durante los años de atracción y consolidación no se diluya, sino que cristalice en equipos estables, generación de propiedad intelectual y soluciones reales para la sociedad”. 

Por su parte, en el Plan GenT2 están en activo actualmente 81 contratos deGENT, 30 eiGENT y 27 jiGENT, lo que demuestra la atracción del programa en todas sus modalidades. En el marco de esGENT encontramos 19 personas investigadoras que ya han alcanzado su estabilización y continúan en activo, consolidando liderazgos científicos y dirigiendo grupos con alta capacidad de atracción de financiación competitiva.

El personal de esGENT en activo se distribuye actualmente en las principales instituciones del sistema valenciano: 32 en la Universitat de València, 23 en el CSIC, 9 en la Universitat d’Alacant, 7 en la Universitat Jaume I, 4 en la Universitat Politècnica de València y 4 en la Universidad Miguel Hernández. Esta presencia transversal favorece la consolidación de áreas científicas clave, la colaboración interinstitucional y la creación de masa crítica en campos emergentes y de alto impacto.

El Plan GenT cuenta con un presupuesto de 17 millones de euros que la Generalitat dirige específicamente a atraer, consolidar y estabilizar talento investigador de excelencia. Por su parte esGENT completa ese itinerario ya que, tras la fase de incorporación y consolidación, facilita la permanencia estable del talento en la Comunitat Valenciana, con efectos directos en la competitividad internacional de los grupos, la formación de nuevo personal investigador, la transferencia al tejido empresarial y la generación de oportunidades en todo el territorio.

Además de su impacto científico, esta convocatoria refuerza la gobernanza y la planificación a medio y largo plazo en el sistema valenciano de I+D+i al asegurar la continuidad de liderazgos consolidados, a la vez que se facilita la participación en consorcios europeos, la captación de financiación externa y la especialización inteligente del territorio, alineada con las grandes agendas europeas y nacionales en materia de investigación e innovación.

“Cada estabilización esGENT es una garantía de futuro: significa un equipo más robusto, estudiantes mejor formados, más publicaciones de alto impacto, más transferencia y más empresas que se benefician del conocimiento generado aquí”, ha manifestado Sebastián. 

En este sentido, el director general de Ciencia e Investigación ha añadido que “desde el Consell seguiremos acompañando a nuestras universidades y centros de investigación con instrumentos ágiles y estables que den certidumbre a las carreras científicas y maximicen el retorno social de la inversión”.

La Generalitat mantiene un compromiso firme, continuado y evaluable con la ciencia de excelencia y con su impacto en bienestar, competitividad e innovación. 

Puede consultarse la convocatoria en el DOGV.