21 noviembre, 2025

Destinados cerca de tres millones de euros desde 2023 para impulsar la Compra Pública de Innovación en la Comunitat Valenciana

Por redacción puntocomunica
Share
  • Ivace+i Innovación financia 21 proyectos de Compra Pública de Innovación impulsados por ayuntamientos, empresas y entidades públicas de investigación
  • El director general de Innovación destaca el apoyo del Consell a los entornos controlados de prueba y a la formación en compra pública

Valencia, 21/11/2025
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, ha destinado alrededor de tres millones de euros desde 2023 al impulso de la Compra Pública de Innovación (CPI) en la Comunitat Valenciana a través de acciones de difusión y líneas de ayudas dirigidas tanto a entidades locales y del sector público como a empresas.

Esta fórmula permite a las administraciones públicas adquirir bienes y servicios que no existen en el mercado para mejorar los servicios públicos que prestan a la ciudadanía, impulsando así que empresas y centros de investigación desarrollen soluciones innovadoras.

A lo largo de esta legislatura, Ivace+i Innovación ha financiado un total de 21 proyectos de CPI, de los cuales una decena están impulsados por ayuntamientos y entidades locales, nueve proceden de empresas y dos surgen de la iniciativa de centros de investigación públicos.

El director general de Innovación, Juan José Cortés, realizó ayer jueves este balance durante su intervención en el Foro Iberoamericano de CPI e Innovación Abierta, que se celebra hasta mañana viernes en Granada, y donde la Generalitat cuenta con un expositor propio para dar a conocer las actuaciones que se están desarrollando en este ámbito.

En total, se han destinado alrededor de 2,5 millones de euros a través de dos líneas de subvención con objetivos complementarios. La más relevante, por inversión y número de solicitantes, se centra en incentivar la demanda de I+D+i por parte de las administraciones locales y entidades del sector público.

“Desde la Conselleria de Innovación, a través de Ivace+i, ayudamos a los ayuntamientos a llevar a cabo procedimientos de CPI financiando la formación de empleados públicos o la asesoría técnica necesaria para completar con éxito estos procesos”, ha indicado Cortés, quien ha recordado que desde su puesta en marcha más de 30 consistorios y mancomunidades han desarrollado acciones de compra pública innovadora.

En paralelo, Ivace+i Innovación también presta asesoramiento técnico y especializado a la Generalitat y su sector público para impulsar proyectos de CPI, desde la fase inicial, en la que se identifican las necesidades que pueden satisfacerse mediante esta fórmula, hasta la licitación final del contrato.

Esta labor de asistencia técnica ha facilitado el desarrollo de innovaciones en el ámbito del transporte público, con un sistema inteligente para Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) que sustituye las órdenes en papel, o en el campo de la salud, donde se ha desarrollado un dispositivo de imagen molecular de altas prestaciones que mejora la resolución de los escáneres PET convencionales.

Más formación y apoyo a ‘sandbox’

Asimismo, el director general de Innovación ha insistido en la necesidad de avanzar en la formación en compra pública de innovación y ha destacado que 675 empleados públicos y empresas han completado los cursos de capacitación que la Conselleria de Innovación ha activado, bien de forma directa o a través de organizaciones colaboradoras, como la Fundación Empresa Universidad de Alicante (Fundeun) o la Asociación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). En ese sentido, ha reconocido que “la colaboración no se decreta, se construye, lo que exige un cambio cultural profundo en la Administración”.

A juicio de Cortés, la puesta en marcha de entornos controlados de prueba donde las empresas puedan testear sus desarrollos en un entorno real -conocidos como ‘sandbox’- es otro de los pilares que están contribuyendo a impulsar la CPI en las entidades locales y el sector público.

“Desde la Generalitat estamos financiado cinco iniciativas de este tipo en entidades públicas y ayuntamientos, tras la incorporación de Alboraia, que se especializará en soluciones en el ámbito de las industrias culturales y el turismo”, ha apostillado.

Durante su visita al Foro de CPI, Cortés ha mostrado su apoyo a los agentes del ecosistema valenciano de innovación presentes en este evento internacional, tales como Fundeun, los ayuntamientos de Alcoi y Valencia, la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) o la empresa tecnológica MySphera.

Los primeros optan junto con la propia Generalitat al galardón a la mejor iniciativa de ‘Formación para la demanda’ en los Premios de la Ruta CPI, que convocan el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el CDTI, por el programa de activación de la Compra Pública de Innovación en la Comunitat Valenciana.

Por su parte, los ayuntamientos de València y Alcoi han presentado sus respectivas experiencias de ‘sandbox’ urbano, mientras que Fisabio ha testado el proyecto Escape CPI, una experiencia de ‘escape room’ educativo y portátil para la impulsar la capacitación en CPI del ecosistema innovador en salud.

La pyme MySphera, especializada en el desarrollo de tecnologías inteligentes que mejoran la eficiencia y agilidad en la atención sanitaria, ha expuesto su experiencia en las iniciativas de compra pública precomercial en la Unión Europea.