27 noviembre, 2025

56,8 millones de euros movilizados para mejorar la calidad asistencial sanitaria y pone en marcha la construcción de 45 viviendas protegidas en Elche

Por redacción puntocomunica
Share

Valencia, 27/11/2025
La portavoz del Consell, Susana Camarero, informó ayer miércoles que  el Pleno ha autorizado más de 56 millones de euros para mejorar y garantizar la calidad asistencial sanitaria y ha ratificado acuerdos para la regeneración urbana y la creación de vivienda que permitirán, entre otras medidas, la construcción de 45 viviendas protegidas en Elche. 

Durante la rueda de prensa para informar sobre la reunión plenaria del Consell, la vicepresidenta ha detallado que se ha dado luz verde a dos importantes contrataciones para garantizar el suministro de material y reactivos necesarios en los laboratorios clínicos. Estos contratos incluyen la cesión, instalación, mantenimiento y actualización de los equipos por un plazo de cuatro años, y se destinan a las áreas de salud del Hospital Universitario de Sant Joan d’Alacant, con 34,8 millones de euros, y del Departamento de Salud Arnau de Vilanova-Llíria, con 21,9 millones de euros.

Camarero ha subrayado que “fortalecer los servicios públicos esenciales forma parte de una estrategia que pone a las personas en el centro y garantiza que puedan acceder a una atención sanitaria segura y de calidad”.

El Pleno también ha ratificado el compromiso del Consell con la regeneración urbana y la vivienda. Así, se ha aprobado el convenio para la fase 3 del Plan de Reforma Interior Modificativo (PRIM) en el barrio de Sant Antón, en Elche, que permitirá la reedificación de un edificio de 45 viviendas protegidas. 

La Generalitat aporta 2,5 millones de euros de la inversión total para dar una «respuesta residencial definitiva» a las familias que fueron desalojadas del Bloque VIII por la declaración de ruina. Asimismo, se ha aprobado una ayuda de 1,6 millones de euros, distribuida en tres anualidades (2025-2027), para la regeneración arquitectónica del centro histórico de Segorbe y la mejora de sus infraestructuras.

En este contexto, la portavoz del Consell ha asegurado que la Generalitat “está dando continuidad a un proceso de regeneración urbana que llevaba años bloqueado y que necesita respuestas inmediatas para las familias afectadas”. Tras a recordar el compromiso adquirido por el Consell tras el desalojo urgente, ha remarcado que “era imprescindible actuar con urgencia y garantizar una solución habitacional segura y digna”. 

Revitalización económica en la zona dana

Igualmente, el Consell ha aprobado las bases reguladoras y la concesión directa de una subvención de 11 millones de euros a la empresa Campofrío para la creación de un nuevo centro de transformación y comercialización de productos cárnicos en Utiel, uno de los municipios afectados por la dana. 

Según ha señalado la portavoz, «además de los innumerables daños personales, la dana produjo efectos catastróficos en nuestro tejido productivo, daños que deben ser reparados para poder recuperar la actividad económica en toda la zona, y con ello, conseguir la recuperación del empleo y de la capacidad productiva de las empresas, lo que repercutirá, de manera directa, en el bienestar de las personas y de la sociedad en general y, en definitiva, en la vuelta a la normalidad en las zonas afectadas». 

Con esta finalidad, ha añadido, «la empresa Campofrío pretende impulsar la creación de un nuevo centro de transformación y comercialización de productos cárnicos en el término municipal de Utiel, configurando una actuación de referencia que integre las instalaciones más avanzadas en transformación de productos cárnicos, los controles de calidad más rigurosos y soluciones de gestión medioambiental de última generación».  

Se trata de inversión total de más de 134 millones de euros durante los próximos años 2025-2027, y que se proyecta como uno de los principales polos industriales del sector agroalimentario en la Comunitat Valenciana, con la capacidad de emplear a más de 300 personas de manera directa y 500 de manera indirecta. 

Para Camarero, «este proyecto supone la revitalización del tejido productivo de la Comunitat Valenciana en la zona afectada por la dana y su contribución a los objetivos estratégicos de transición ecológica y desarrollo económico sostenible».

Así, ha subrayado, «este marco refuerza la solidez y la proyección a largo plazo de la inversión, garantizando su plena coherencia con las políticas públicas de apoyo a la transformación industrial y a la recuperación económica».

Ayudas de alquiler para afectados por el incendio de Campanar

Por otra parte, el Pleno ha aprobado un nuevo decreto que regula las ayudas urgentes destinadas a las personas propietarias de una vivienda en el edificio  de Campanar afectado por el incendio del 22 de febrero de 2024. Este nuevo decreto prolonga y adapta las ayudas de emergencia y el apoyo al alquiler aprobados en dos decretos previos, debido a que el Consell considera necesario mantener el respaldo a las personas que siguen sin poder regresar a sus viviendas. 

Las ayudas cubrirán el importe del arrendamiento hasta un máximo de 1.000 euros mensuales, ampliables hasta 1.500 euros según el número de convivientes afectados, durante un periodo máximo de 12 meses entre enero y diciembre de 2025. El importe global asciende a 455.000 euros.

Sobre esta medida, la vicepresidenta ha considerado que es necesario “seguir acompañando a estas familias para que puedan retomar sus vidas mientras se reconstruyen sus hogares”, y ha recordado que la vulnerabilidad derivada del incendio “sigue siendo una realidad hoy”.

Recuperación de la actividad de las entidades deportivas en zona dana

El Consell también ha aprobado el decreto que establece las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de ayudas urgentes para apoyar la recuperación de la actividad de las entidades deportivas afectadas por la dana, dentro del plan Endavant. 

Camarero ha explicado que estas ayudas, dotadas con un importe global máximo de 761.000 euros, están dirigidas a compensar los sobrecostes derivados de la reubicación temporal de los clubes mientras se reparan sus instalaciones, “evitando incrementos de cuotas a las familias, facilitando el transporte de las personas deportistas y garantizando el inicio de la temporada 2025-2026”.  

Cada entidad podrá recibir entre 1.000 y 15.000 euros, con el fin de reforzar su estabilidad organizativa y operativa mientras se restablece la normalidad deportiva en los municipios afectados.

Otros asuntos 

El Consell ha autorizado también distintos convenios y actuaciones en materia medioambiental y de emergencias, así como en los ámbitos deportivos, cultural y educativo

En medio ambiente y emergencias, el Consell ha autorizado el contrato de 58,6 millones de euros para aviones de vigilancia, extinción y coordinación de incendios forestales durante 2026-2028. “La protección de las personas y del territorio requiere medios eficaces y una planificación estable; estos recursos garantizan una respuesta rápida y coordinada ante emergencias”, ha explicado la vicepresidenta.

En el área de educación, se ha tomado razón de dos actuaciones de emergencia que alcanzan los 835.787 euros para garantizar la seguridad en el CEIP Cervantes de Sueca y en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València, ambos afectados por lluvias intensas. 

Asimismo, se ha creado el Centro de Educación Especial Glorieta de Segorbe, con 3 unidades y 24 plazas, para atender a alumnado con necesidades educativas especiales porque “reforzar la atención a la diversidad es esencial para garantizar igualdad de oportunidades y una educación inclusiva real en todos los territorios”, ha destacado la consellera. 

En el ámbito deportivo, se ha aprobado un convenio con la Federación de Pilota Valenciana por 355.000 euros para apoyar 27 competiciones profesionales.