agricultura
13 mayo, 2025

Agricultura fomenta la formación agraria con ayudas de hasta 200.000 euros para cada entidad solicitante

Por redacción puntocomunica
Share
  • Los destinatarios de estas subvenciones son organizaciones profesionales agrarias, federaciones de cooperativas agrarias de la Comunitat Valenciana y otras entidades de titularidad privada sin ánimo de lucro
  • El objetivo es aumentar la competitividad de las explotaciones agrícolas a través de la investigación, la tecnología y la digitalización para ser generadoras de puestos de trabajo
Agricultura

Valencia, 13/05/2025
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) las bases reguladoras de las ayudas destinadas a actividades de formación, información y transferencia de conocimientos en el sector agrario y rural, dentro del marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027.

Estas ayudas, que pueden llegar hasta los 200.000 euros al año para cada entidad que los solicite, tienen por objeto incrementar la capacitación técnica de los profesionales del sector agroalimentario. Además, con estas ayudas se contribuirá a la modernización del medio rural a través de la innovación y la digitalización en las zonas agrícolas y rurales.

Los destinatarios de estas subvenciones son organizaciones profesionales agrarias, federaciones de cooperativas agrarias de la Comunitat Valenciana y otras entidades de titularidad privada sin ánimo de lucro y que tengan vinculación con el sector agroalimentario o forestal. Estas entidades serán las encargadas de prestar los servicios de formación.

Concretamente, se pretende aumentar la competitividad de las explotaciones agrícolas a través de la investigación, la tecnología y la digitalización, promoviendo su adaptación al cambio climático y la implantación de técnicas más sostenibles.

Además, también se busca generar empleo y crecimiento en las zonas rurales, promoviendo la calidad, seguridad y sostenibilidad, reduciendo el desperdicio de alimentos y favoreciendo el bienestar animal. De la misma manera se potenciará la inclusión social, la igualdad de género, el desarrollo de la bioeconomía circular y la silvicultura sostenible.

Las actividades subvencionables podrán llevarse a cabo en forma de cursos de formación con una duración mínima de nueve horas lectivas, en jornadas formativas de entre tres y ocho horas, así como en forma de visitas técnicas y demostraciones, que también deberán tener entre tres y ocho horas lectivas.

La formación podrá realizarse de forma presencial, telepresencial y mixta, con excepción de las visitas y demostraciones, que serán presenciales obligatoriamente.

Entre los destinatarios de la formación se encuentran personas residentes en la Comunitat Valenciana que desarrollan su actividad en el ámbito agroalimentario o rural, incluyendo profesionales del sector, estudiantes y miembros de organizaciones agrarias y cooperativas.

El programa podrá abarcar un periodo de hasta tres anualidades, lo que favorece la planificación a medio plazo de las entidades formadoras.