2 junio, 2025

Agricultura intensifica la lucha contra el mosquito tigre mediante la técnica del insecto estéril que ha logrado reducir su presencia un 80%

Por redacción puntocomunica
Share
  • Se liberarán 28 millones de mosquitos macho estériles entre 2025 y 2026 en una superficie de 160 hectáreas de Polinyà de Xúquer, Paterna, Torrent, Sagunto, Elche, Castellón de la Plana, València y Alicante
  • Las sueltas se llevarán a cabo entre junio y octubre coincidiendo con el periodo de mayor riesgo de proliferación de estos insectos
  • La Conselleria destina 1,7 millones al desarrollo y ejecución de esta técnica en la Comunitat Valenciana

Valencia, 02/06/2025
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha intensificado su estrategia de control del mosquito tigre mediante la aplicación de la técnica del insecto estéril, un método innovador y respetuoso con el medio ambiente que ha demostrado ser altamente eficaz, logrando reducir la presencia de este insecto en hasta un 80 %.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha explicado que esta técnica, que consiste en la suelta de machos esterilizados para impedir la reproducción de la especie, “forma parte de un plan integral de lucha biotécnica que se está aplicando en distintas localidades de la Comunitat Valenciana con el objetivo de minimizar los riesgos que comporta la presencia del mosquito tigre”.

Barrachina ha asegurado que, entre 2025 y 2026, se van a liberar 28 millones de ejemplares en una superficie de160 hectáreas en Polinyà de Xúquer, Paterna, Torrent, Sagunto, Elche, Castellón de la Plana, València y Alicante, “aunque el área efectiva de influencia alcanza las 300 hectáreas, ya que los mosquitos se desplazan y se dispersan por el entorno, ampliando así el alcance del tratamiento y su impacto positivo”.

Barrachina ha realizado estas declaraciones tras asistir a una suelta del mosquito en el Hort de Baix de Elche, junto con la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Mª Àngels Ramón-Llín, el alcalde del municipio, Pablo Ruz, y la concejala de Sanidad, Inmaculada Mora.

El conseller ha subrayado que este método, que ya ha demostrado su eficacia en el control de la mosca del Mediterráneo, “se adapta ahora a la lucha contra el mosquito tigre, una especie que actúa como vector de enfermedades y provoca importantes molestias tanto en zonas agrícolas como en entornos urbanos”.

“La aplicación de esta técnica supone un paso adelante en la gestión integrada de plagas, al ofrecer una solución respetuosa con el medio ambiente y centrada en la prevención”, ha remarcado el conseller.

La Conselleria destina 1,7 millones al desarrollo y ejecución de esta técnica en la Comunitat Valenciana.

Elche

En el caso concreto de Elche, está previsto liberar más de 2,4 millones de mosquitos estériles en 2025 y 2026, sobre una superficie directa de más de 17 hectáreas.

No obstante, dado el comportamiento de dispersión natural de estos insectos, se estima que el tratamiento tendrá efecto sobre una superficie total superior a las 50 hectáreas, abarcando tanto zonas agrícolas como urbanas del municipio.