Agricultura organiza una jornada técnica y un taller sobre tecnologías aplicadas al sector agrario
- Este encuentro entre profesionales del sector agroalimentario se enmarca en la I Feria Tecnológica del Camp d’Elx
- Esta iniciativa tiene por objeto impulsar la transferencia de conocimiento y la innovación tecnológica

Elche, 25/04/2025
Elche será el escenario, el próximo 5 de mayo, de dos encuentros dirigidos a profesionales, estudiantes y agentes del sector agroalimentario. Concretamente se va a realizar un taller técnico sobre nuevas tecnologías en el desarrollo agrario y una jornada especializada en agricultura de precisión.
Ambas actividades tendrán lugar en el Centro de Congresos de Elche, organizadas por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y el Ayuntamiento de Elche, con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández.
Este tipo de iniciativas tienen por objeto impulsar la transferencia de conocimiento y la innovación tecnológica como pilares de una agricultura más eficiente, sostenible y preparada para afrontar los retos del futuro.
Tecnología al servicio del campo
Durante la mañana, el taller ‘Nuevas Tecnologías en la Investigación, Formación y Desarrollo Agrario’ abordará aplicaciones prácticas de la tecnología en distintos niveles del sector: desde la incorporación del Internet de las Cosas (IoT) para la monitorización y control de explotaciones, mediante el uso de dispositivos inteligentes que recopilan y analizar datos sobre el campo, lo que permite a los agricultores tomar decisiones más informadas y optimizar la producción; hasta el uso de blockchain que ayuda a los agricultores optimizar el uso de recursos como agua y fertilizantes, mejorar los rendimientos de los cultivos y minimizar el impacto ambiental de sus prácticas agrícolas.
También se expondrán ejemplos actuales de digitalización agraria y sistemas avanzados para la gestión del riego y la fertilización, con una demostración práctica de herramientas y soluciones disponibles como drones, novedades en sensorización, maquinaria, etc.
Por la tarde, la jornada ‘Tecnología Agroalimentaria para una Agricultura de Precisión’ ofrecerá un enfoque técnico-científico centrado en la toma de decisiones agronómicas basada en datos. Se tratarán temas como el uso de nuevas fuentes de información (sensores, imágenes satelitales) para la toma de decisiones agronómicas, la aplicación sostenible de fitosanitarios mediante tecnologías de precisión, la digitalización para el control del riego, el empleo práctico de sondas de suelo, el monitoreo de plagas y estado de los cultivos mediante visión artificial o la detección automática y optimización de la recolección en frutales a través de soluciones digitales.
El evento finalizará con una mesa redonda con empresas del sector, donde se compartirán experiencias y perspectivas sobre el impacto de la digitalización en el entorno agrario.
Una agricultura más precisa, eficiente y respetuosa con el entorno
La agricultura de precisión permite ajustar con mayor exactitud las necesidades de cada cultivo, optimizando el uso de agua, fertilizantes y productos fitosanitarios. Esta práctica mejora la rentabilidad de las explotaciones y reduce el impacto ambiental, al tiempo que aporta datos valiosos para la toma de decisiones.
El uso de tecnologías digitales en el campo puede suponer ahorros de hasta un 30 % en insumos agrícolas y una mejora del rendimiento del 20 % en algunos cultivos.
Para más información o inscripciones se puede consultar en esta página web de la Conselleria.