10 octubre, 2025

Almodóvar con folclore balcánico, bolero, swing y jazz para abrirla nueva sección Visuals de Mostra de València

Por redacción puntocomunica
Share
  • El festival amplía sus horizontes y proyectará por primera vez en los centros penitenciarios de
    Picassent, Castellón I, Castellón II y Villena

Valencia, 10/10/2025
El dúo madrileño Ombligo, integrado por Anika Sobrino y Ángel Cáceres, pondrá música en directo a la proyección de ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’, una de las películas más emblemáticas de Pedro Almodóvar. La Mostra de València, organizada por el Palau de la Música, inaugurará la nueva sección Visuals el 28 de octubre en La Mutant: Espai d’Arts Vives. Con su energía festiva e inmersiva, Ombligo mezclará folclore balcánico, bolero, swing y jazz para ofrecer una experiencia sensorial que dialoga con el espíritu rebelde y feminista del primer Almodóvar. Una celebración de la libertad creativa y del poder emocional del cine acompañado de música en vivo. La velada concluirá con una sesión de Agro DJs, los selectores almerienses que fusionan ritmos mediterráneos con electrónica contemporánea.

No será la única actividad paralela de esta 40ª edición. El festival amplía horizontes y, por primera vez, realizará proyecciones en los centros penitenciarios de Picassent, Castellón I, Castellón II y Villena, en colaboración con la Asociación Àmbit. Las personas privadas de libertad podrán disfrutar de algunas de las películas de la Sección Oficial.

“Para nosotros es fundamental que la cultura sea accesible y que el derecho al acceso a los contenidos culturales se garantice en todas sus vertientes. Gracias a Àmbit podemos llevar el cine a contextos donde se convierte en una herramienta de encuentro, reflexión y libertad”, destaca Sara Mansanet, directora del festival.

Tras su paso por San Sebastián, la Mostra se convierte en el segundo gran festival en dar voz al  ‘Informe CIMA sobre violencia sexual en el audiovisual español’, elaborado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). Las investigadoras Nerea Barjola y Bárbara Tardón expondrán los resultados de este estudio pionero el 28 de octubre en el Espai Mostra del Palau de la Música. El informe analiza por primera vez cómo se representa y se aborda la violencia sexual en la industria audiovisual española. 

Joves programadors: el futuro del cine valenciano

La Mostra se convierte en el primer festival de cine de la Comunitat Valenciana en acoger el programa ‘Joves Programadors’, una iniciativa que fomenta el pensamiento crítico y la autonomía cinematográfica entre jóvenes de 15 a 21 años, liderada por la asociación A Bao A Qu dentro del proyecto europeo Moving Cinema. Acompañados por profesionales del audiovisual, los participantes seleccionarán películas, presentarán sesiones y abrirán coloquios posteriores para consolidar una nueva generación de espectadores activos y comprometidos con el cine.