Benetússer presenta su mapa solar a la ciudadanía
- La concejalía de Medio Ambiente hace pública la herramienta informativa destinada a vecinos y comunidades interesadas en conocer el potencial fotovoltaico de sus viviendas

Benetússer, 18/07/2025
El Ayuntamiento de Benetússer, a través de su concejalía de Medio Ambiente, continúa apostando por ofrecer información y asesoramiento a la ciudadanía sobre alternativas energéticas sostenibles, especialmente en materia de energía solar. Así, además de continuar con la oficina verde que ofrece atención personalizada gratuita a vecinos y comercios, el consistorio ha hecho público el mapa solar de la población, una herramienta que permite conocer el potencial fotovoltaico de cada vivienda del municipio, aportando datos concretos como la potencia media recomendada, inversión en la instalación y sus diferentes impactos energéticos, económicos y ambientales, como pueden ser el ahorro anual, periodo de retorno de la inversión o el ahorro en materia de CO₂. “Ponemos a disposición de la ciudadanía de Benetússer esta herramienta para continuar avanzando en la transición energética, no solo en los espacios municipales sino en las propiedades de vecinos y vecinas particulares y de las comunidades energéticas que se pueden constituir en la población”, informa Reme Navarro, concejala de Medio Ambiente y Patrimonio.
Gracias a la inteligencia de datos, el mapa solar permitirá tomar decisiones informadas en materia energética para el mejor aprovechamiento de los recursos, más teniendo en cuenta la posibilidad de crear comunidades fotovoltaicas que compartan inversión en una instalación que podría dar servicio hasta un máximo de 2 kilómetros de distancia.
La herramienta del mapa solar de Benetússer puede consultarse en la web municipal o a través del siguiente enlace: https://benetusser-atlas.urbanimpacte.com/
Creación del mapa solar de Benetússer
Para su elaboración, a lo largo de dos años de trabajo se ha llevado a cabo un análisis global y sectorial de los 1.234 edificios del municipio y de sus más de 13.000 inmuebles, cuyos principales usos son residencial (57,8%), industrial (0,8%), terciario (6%) y otros (35,3%), categoría en la que se incluyen instalaciones como aparcamientos o almacenes. Según este estudio, el municipio podría albergar potencialmente un total de 44.684 paneles fotovoltaicos, con los cuales se cubrirían el 72% de las necesidades energéticas anuales, permitiendo un ahorro económico de 4,4 millones de euros y un ahorro ambiental equivalente a plantar 124.000 árboles.
En este estudio también se ha prestado especial atención a la estrategia de autoconsumo del Ayuntamiento de Benetússer para su transición hacia un objetivo de cero emisiones, manifestándose como más eficientes las instalaciones de autoconsumo colectivo, permitiendo cubrir la demanda energética de los 18 edificios municipales ocupando únicamente 7 cubiertas con instalaciones fotovoltaicas, con un ahorro potencial de 78.000 € anuales y con una recuperación de la inversión en poco menos de cinco años. “Se trata de un proyecto a implementar a largo plazo en el que ya trabajan los técnicos municipales, pero esta información es fundamental que también esté al alcance de la ciudadanía para que pueda tomar decisiones informadas que le beneficien económica y ambientalmente”, concluye Reme Navarro.