BlaBlaCar supera el 1.240.000 usuarios en la Comunidad Valenciana en el 15º aniversario de su llegada a España
- En el último año,180.000 valencianos han publicado o reservado un viaje en BlaBlaCar
- La movilización de la comunidad de BlaBlaCar en las semanas posteriores a la DANA aumentó en un 60% el número de pasajeros
- El 96% de los municipios valencianos han sido conectados gracias a BlaBlaCar
Valencia, 11/12/2024
BlaBlaCar, la plataforma de viajes compartidos líder en el mundo, celebra este mes de diciembre el decimoquinto aniversario de su llegada al mercado español, el primer país en el que aterrizó tras su lanzamiento inicial en Francia. A lo largo de este tiempo, más de 1.240.000 valencianos han probado en algún momento la plataforma. Sólo en el último año, 180.000 valencianos han publicado o reservado un viaje en BlaBlaCar.
Durante estos quince años, el sector de la movilidad se ha ido transformando, impulsado por una sociedad que ha pedido alternativas más eficaces y sostenibles para llegar a todos los lugares de España, y por la mejora de la tecnología. Son dos de los motivos por los que el coche compartido ha sido una opción que ha tenido una muy buena consolidación y crecimiento en la comunidad autónoma valenciana. De hecho, uno de cada cinco valencianos ha probado en algún momento la plataforma y, al mismo tiempo, es la tercera comunidad autónoma con más usuarios activos a nivel nacional, siendo Valencia la provincia que más utiliza BlaBlaCar. En el ranking nacional, Valencia se posiciona como la cuarta provincia con más usuarios, mientras que Alicante ocupa el séptimo puesto.
Al mismo tiempo, compartir coche ha supuesto un alivio económico para muchas personas. Sólo en 2023 los conductores de la plataforma en España han ahorrado 51 millones de euros, según el Informe Anual ESG de la plataforma sobre el impacto medioambiental, económico y social.
El 96% de los municipios valencianos han sido conectados gracias a BlaBlaCar
En los últimos años, también ha crecido la importancia de BlaBlaCar como alternativa de movilidad para la conexión de pequeñas y medianas localidades. De hecho, la plataforma ha conectado el 96% de los municipios valencianos en el último año. De modo que 518 de los 542 municipios han tenido una alternativa de movilidad gracias a BlaBlaCar. Este hito se ha conseguido gracias a la implementación de la tecnología Boost, que permite que los conductores puedan encontrar nuevos pasajeros en diferentes puntos de su ruta, ya que pueden enviar solicitudes de reserva en paradas intermedias sin apenas desvío.
En el último año, BlaBlaCar ha conectado 15.000 puntos de encuentro diferentes dentro de la Comunidad Valenciana, 5.200 más que hace cinco años. Paterna, la zona del Mestalla en Valencia y el Paraninfo de Castellón de la Plana son algunos de los lugares más asiduos por los usuarios de la plataforma históricamente.
A lo largo de estos quince años, el usuario o usuaria medio valenciano de BlaBlaCar ha ido evolucionando. De modo que la edad media de los conductores se encuentra en los 35 años, mientras que en 2015 era 32, mientras que la de los pasajeros está en 33 años, mientras que hace 9 años estaba en 30.
Los pasajeros de coche compartido crecieron un 60% en las semanas posteriores a la DANA
Para facilitar la movilidad de los valencianos en las primeras semanas tras la DANA y optimizar los trayectos que se realizaron desde y hacia la Comunidad Valenciana, BlaBlaCar eliminó los gastos de gestión de los viajes con origen y destino a las regiones de Valencia, Alicante y Castellón. De esta manera, el coche compartido ayudó al desplazamiento de los afectados y los voluntarios que se desplazaron a la Comunidad Valenciana desde todos los rincones del país.
En consecuencia, la oferta de viajes creció un 15% en las semanas posteriores a la DANA, en comparación con una semana normal, y en un contexto en el que la actividad de coche compartido en el resto de España descendió ligeramente debido al mal tiempo. Por otro lado, el número de pasajeros creció un 60%.
El 10% de los trayectos reservados en la plataforma ya son en autobús o tren
En los últimos cinco años, BlaBlaCar también ha hecho una clara apuesta por la multimodalidad en la plataforma. El primer paso se dio con la integración del autobús, que habilitó la apertura de líneas que unían España con otros puntos de la geografía europea. De tal manera, la actividad del bus se ha incrementado en un 30% en comparación con el año pasado. En este sentido, BlaBlaCar cuenta con conexiones directas en la Comunidad Valenciana que conectan Valencia y Castellón con diferentes puntos de Francia, entre ellos, París o Lyon.
Por otro lado, este año España se ha convertido en el primer país en el que BlaBlaCar ofrece también billetes de tren, con la integración en la plataforma primero de iryo en julio y de Renfe en octubre. Una inclusión que los usuarios de BlaBlaCar han abrazado, ya que el 76% de ellos mostraron interés en adquirir también billetes de ferrocarril en una encuesta llevada a cabo por la compañía. En consecuencia, a día de hoy, el 10% de los trayectos en la plataforma corresponden a viajes multimodales.
Itziar García, directora internacional de comunicación y relaciones institucionales de BlaBlaCar señala que “la Comunidad Valenciana ha sido siempre una de nuestras regiones con más usuarios, y el trayecto Madrid-Valencia ha sido históricamente uno de los favoritos en la plataforma. Pero los hábitos de movilidad han cambiado, en gran parte gracias a la liberalización. De ahí nace nuestra apuesta por la multimodalidad, de evolucionar con nuestra comunidad. A día de hoy, si un usuario quiere llegar a Valencia o Alicante puede comprar su billete de tren en la plataforma, pero si tiene un viaje de última hora o su destino es Palanques, el pueblo castellonense más pequeño conectado por BlaBlaCar en el último año, dispone también de viajes compartidos para hacerlo. Con esta visión, queremos ofrecer a nuestra comunidad de usuarios y usuarias valencianas una oferta completa de coche compartido, tren y autobús. Para que comparen y elijan entre formas económicas, eficientes y sostenibles de movilidad” .