Cómo Protegerte del Phishing: Consejos de Ciberseguridad
El phishing es una técnica de suplantación de identidad que se utiliza para obtener datos personales y bancarios de manera fraudulenta. Aunque no es un concepto nuevo, ya que se empezó a utilizar en 1996, las técnicas de phishing se han vuelto cada vez más sofisticadas…

¿Qué es el Phishing?
El phishing consiste en que alguien se hace pasar por una persona o entidad de confianza, como una empresa o soporte técnico, para obtener datos como contraseñas o claves de acceso. Los ciberdelincuentes pueden enviar correos electrónicos que parecen legítimos, pero que en realidad están diseñados para engañarte.
Crecimiento del Phishing en España en los últimos años
El phishing en España ha experimentado un notable incremento en los últimos años. Según un informe de Kaspersky, los ataques de phishing aumentaron un 40% en 2023, con más de 709 millones de intentos de acceder a enlaces de phishing y sitios web fraudulentos. Este crecimiento se ha visto impulsado por la crisis geopolítica y el aumento del uso de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, que han proporcionado a los ciberdelincuentes nuevas vías de ataque.
Además, España ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de países más afectados por el phishing, según un informe de Deloitte. En un solo mes, se pueden llegar a registrar cerca de 250.000 casos de phishing dentro del país. Las empresas más suplantadas incluyen grandes nombres como Yahoo, DHL y Microsoft.
La situación es preocupante, ya que hasta el 90% de las empresas en España están en peligro de sufrir un ataque de phishing este año. Los expertos en ciberseguridad recomiendan estar atentos a cualquier sospecha y denunciar los ataques de phishing cuando se produzcan para mitigar su impacto.
Cómo Evitar el Phishing
- Verifica la dirección de correo electrónico: Presta atención al dominio del correo electrónico. Si ves algo extraño, es posible que se trate de phishing. En caso de duda, no hagas clic en ningún enlace y accede directamente a la página del banco escribiendo la dirección en el navegador.
- Revisa los enlaces: Los correos de phishing suelen contener enlaces a sitios web que imitan a los originales. Verifica la barra de direcciones para asegurarte de que es la correcta y no contiene variantes sospechosas.
- No proporciones claves completas: Ningún banco te pedirá todos los dígitos de tu clave de seguridad. Si te lo solicitan, es un claro síntoma de sospecha.
- Protege tu PIN y CVV: No reveles estos datos por canales como email, SMS o redes sociales. Asegúrate de que la conexión está cifrada cuando uses el CVV para validar tus compras.
- Usa contraseñas seguras: Utiliza tu contraseña solo en la app del banco y no la compartas con nadie. Los códigos de validación móvil solo deben introducirse en la app como parte del proceso de validación.
- Desconfía de correos mal redactados: Los correos de phishing a menudo contienen errores ortográficos o redacciones confusas. Si recibes un correo mal redactado, es probable que sea un intento de phishing.
Qué Hacer si Sufres un Ataque de Phishing
Si has sido víctima de un ataque de phishing, lo primero que debes hacer es contactar a tu banco para cancelar tus tarjetas y cambiar tus claves de seguridad. Además, es recomendable navegar a través de conexiones cifradas y mantener actualizado tu software antivirus.
Por último, que no menos importante, recuerda que la ciberseguridad es responsabilidad de todos. Siguiendo estos consejos, puedes proteger tu información y evitar ser víctima de phishing.