19 noviembre, 2025

Educación destina cerca de 180.000 euros para promover proyectos de digitalización en el sistema de Formación Profesional de la Comunitat Valenciana

Por redacción puntocomunica
Share
  • La directora general de Formación Profesional asegura que estas iniciativas acercan la FP al tejido productivo y sus retos tecnológicos

Valencia, 19/11/2025
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través de la Dirección General de Formación Profesional, ha publicado la resolución por la que se asignan 177.567 euros para el desarrollo de proyectos de innovación en digitalización aplicada en centros de Formación Profesional de la Comunitat Valenciana.

Esta actuación se enmarca en el Programa de Cooperación Territorial de Calidad en la Formación Profesional del sistema educativo español, financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y cofinanciable por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+ 2021-2027).

El objetivo de esta convocatoria es potenciar la transformación metodológica y tecnológica de la FP, promoviendo la introducción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la computación en la nube, el diseño 3D o la automatización de procesos docentes.

Los proyectos se desarrollan en colaboración con empresas del sector tecnológico, como EDT Partners, especializada en soluciones cloud e inteligencia artificial y Estudio Dehesa de la Jara S.L., referente en tecnología 3D aplicada al paisajismo.

Esta cooperación garantiza la transferencia de conocimiento y la adecuación de la formación profesional a los entornos productivos reales.

La directora general de Formación Profesional, Marta Armendia, ha señalado que estos proyectos “representan un paso más en la modernización de la FP valenciana, acercando la formación al tejido productivo y preparando a nuestro alumnado para los retos tecnológicos que ya demanda el mercado laboral”.

Así, a través de esta nueva convocatoria, la Dirección General de Formación Profesional refuerza su apuesta por una FP conectada con la innovación, la digitalización y la empleabilidad, alineada con los principios del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad (EQAVET) y la Ley Orgánica 3/2022, de ordenación e integración de la Formación Profesional.

Proyectos destacados

Entre los proyectos seleccionados destacan las siguientes iniciativas pioneras: ‘Administración de recursos y servicios en la nube’, impulsado por cuatro centros de FP (IES Álvaro Falomir, IES Juan de Garay, IES Poeta Paco Mollà e IES Mare Nostrum), que desplegarán entornos reales de trabajo en Amazon Web Services (AWS) para la formación práctica del alumnado.

‘Integración de Inteligencia Artificial Generativa mediante Amazon Bedrock en la Formación Profesional’, en el que participan 15 centros educativos de toda la Comunitat Valenciana, con el objetivo de crear aplicaciones educativas basadas en IA generativa y formar a docentes en su uso pedagógico.

‘Paisaje Digital: integración de tecnología 3D en la enseñanza del diseño de jardines’, liderado por centros de la familia profesional agraria, que incorpora software de diseño 3D para modernizar la enseñanza del paisajismo y el medio rural.

‘Desarrollo de una herramienta digital para la automatización del Proyecto Curricular de Ciclo Formativo’, en colaboración con CaixaBank y Amazon Web Services, que permitirá generar de forma automatizada los documentos curriculares conforme a la nueva normativa de FP.