fomento lectura
16 mayo, 2025

Educación dotará a los centros de mayor autonomía para gestionar las ayudas del proyecto de innovación educativa ‘Biblioinnova’t’ en el curso 2025-2026

Por redacción puntocomunica
Share
  • El objetivo es la renovación y adecuación de las bibliotecas escolares para convertirlas en espacios atractivos que contribuyan a fomentar el gusto por la lectura
  • Se destinan 2,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 10 % respecto a la anterior convocatoria 
  • Durante el curso 2024-2025 un total de 1.350 centros educativos públicos han participado en este programa de innovación
lectura

Valencia, 16/05/2025
La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la convocatoria de las ayudas del proyecto de innovación de bibliotecas escolares ‘Biblioinnova’t’ para el curso 2025-2026 que cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros, un 10 % más que este curso, y dotará a los centros de una mayor autonomía para gestionar las ayudas.

La directora general de Innovación e Inclusión, Xaro Escrig, ha destacado que este proyecto de innovación, dirigido a centros docentes no universitarios de titularidad pública de la Generalitat, “pone el acento en la actualización y transformación de las bibliotecas escolares con el objetivo de crear espacios multifuncionales y fomentar el gusto por la lectura”.

Como novedad, la Conselleria “concede con esta convocatoria mayor autonomía a los centros en cuanto a la gestión económica de la ayuda, un cambio que se realiza tras escuchar las aportaciones realizadas por los propios centros durante las sesiones de formación que se han organizado en las tres provincias, en las que se han compartido buenas prácticas de centros educativos referentes y se ha generado un foro de diálogo al respecto de este proyecto”, ha explicado Escrig.

Así, para el próximo curso se rebaja el porcentaje mínimo que deberán destinar los centros educativos a actuaciones de transformación, que pasa del 30 % de las convocatorias anteriores al 15 % actual. Por su parte, se mantiene la inversión de, al menos, el 10 % de la ayuda a recibida a la adquisición de fondos bibliográficos; y otro 10 %, al menos, para actividades de dinamización.

Además, la directora general ha apuntado también que este año se ha adelantado la publicación de la convocatoria “con el objetivo de que los centros educativos puedan planificar con mayor tiempo las acciones a desarrollar, haciéndolas efectivas desde el inicio del curso escolar y pudiendo recibir antes la asignación económica correspondiente”.

Durante el curso 2024-2025, un total de 1.350 centros educativos públicos han participado en el programa de innovación de bibliotecas escolares ‘Biblioinnova’t’, de los que 658 son de la provincia de Valencia, 503 de la de Alicante y 189 de la de Castellón. 

Dinamización de las bibliotecas escolares

La convocatoria pone énfasis en la transformación y dinamización de las bibliotecas escolares como herramienta para el fomento de la lectura, de forma que se conviertan en espacios socioeducativos versátiles y abiertos a la comunidad educativa.

Asimismo, se pretende propiciar que los centros escolares adquieran recursos materiales para transformar las bibliotecas en espacios innovadoras para la lectura, el aprendizaje, la colaboración, la investigación y la inclusión.

También se promueve la organización de actividades de fomento de la lectura entre el alumnado o la actuación del catálogo y funcionamiento de préstamos de fondos bibliográficos mediante la incorporación a la red de bibliotecas escolares en línea Biblioedu.

Además, estas ayudas servirán para fomentar la coordinación de los centros educativos con las bibliotecas públicas próximas y otros espacios socioculturales del municipio en el que se ubican, favoreciendo la participación en programas conjuntos.

‘Biblioinnova’t’ impulsa, además, la red de bibliotecas en línea ‘Biblioedu’ y el intercambio de experiencias de buenas prácticas que se han comprobado efectivas en la dinamización de las bibliotecas escolares entre centros educativos.

Además, ‘Biblioinnova’t’ cuenta con su propia página web, la cual da visibilidad al proyecto y a las buenas prácticas y actúa como foro para compartir información, herramientas y recursos que faciliten la labor docente en relación con las bibliotecas escolares.