12 noviembre, 2025

Educación participa en el lanzamiento de un proyecto internacional de inteligencia artificial que impulsa la Universitat de València

Por redacción puntocomunica
Share
  • El proyecto AI SECRETT cuenta con una financiación de 7,2 millones de euros
  • Esta iniciativa contribuye a cumplir con los Objetivos de la Década Digital, que pretenden formar a 20 millones de especialistas en nuevas tecnologías para 2030

Valencia, 12/11/2025
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo participa en el lanzamiento del proyecto internacional AI SECRETT, impulsado en España por la Universitat de València y cuyo principal objetivo es alcanzar la transición ecológica, digital y social, a través de la inteligencia artificial.

AI SECRETT se enmarca en el Programa Europa Digital y contribuye directamente a cumplir con los Objetivos de la Década Digital, que busca conseguir 20 millones de especialistas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para 2030, garantizando al mismo tiempo el equilibrio de género y la inclusión digital.

El proyecto está respaldado por un consorcio de universidades, centros de investigación, pymes, autoridades del sector público y organizaciones culturales de 12 países de toda Europa.

La Universitat de València en la encargada en España de dirigir esta iniciativa, que cuenta con una financiación de 7,2 millones de euros y será desarrollada durante cuatro años por un equipo cuyo coordinador científico es el profesor Pau Rausell.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Murcia y la Conselleria de Educación. Esta última es la encargada de desarrollar uno de los objetivos del programa, que es la creación de una red AI-STEAM centrada en el desarrollo de la inteligencia artificial, a través de las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.

AI SECRETT ha sido presentado recientemente en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de València y ha contado, entre otros, con la presencia institucional del secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, que ha subrayado las dimensiones del proyecto.

Asimismo, McEvoy hace hincapié en las implicaciones de la inteligencia artificial en el sector educativo y reivindica la importancia de contar con un ordenamiento europeo común, como el que constituye el Reglamento de Inteligencia Artificial de 13 de junio de 2024, para afrontar este cambio revolucionario.

La jornada de presentación ha acogido la ponencia del profesor Carlos Romá, del Vicerrectorado de Aprendizaje Permanente, Transformación Educativa y Empleabilidad, y la de Pau Rausell, titular de Economía Aplicada y director del grupo Econcult, ambos de la Universitat de València.

Asimismo, por parte de la administración educativa valenciana, el subdirector general de Innovación y Calidad Educativa, Armando Martí, ha descrito el proceso de transformación digital en el sistema educativo valenciano y la jefa del Servicio de Coordinación Educativa, Mercedes Castro, ha presentado la web donde estará alojada la red AI STEAM.

Por otro lado, otros tres ponentes procedentes de Suecia, Bosnia y Herzegovina, e Italia han expuesto las buenas prácticas de la IA a nivel internacional y su relación con la transformación de ecosistemas locales, la salud o la atención social.

Además, durante el transcurso de la jornada se ha celebrado una mesa redonda bajo el título ‘IA y Educación. Retos y amenazas’, que ha reunido a expertos en educación e inteligencia artificial de diferentes ámbitos, y ha contado con la presencia del director general de Ciencia e Investigación, Rafael Sebastián Aguilar.