Educación publica las bases del Plan GenT2 para apoyar la contratación y estabilización de personal investigador
- Se incorporan dos nuevas modalidades de ayudas para potenciar la transferencia de conocimiento hacia el tejido productivo
- La nueva orden prevé financiación para garantizar la estabilidad del personal investigador y la continuidad de los proyectos en marcha

Valencia, 03/05/2025
Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la orden de bases que regula el Programa para el apoyo a la contratación y estabilización de las personas investigadoras con talento ‘Generación Talento y Transferencia-Plan GenT2’. Esta nueva orden mejora el diseño del anterior Plan GenT, vigente desde 2017.
El objetivo del Plan GenT2 es atraer y retener talento de excelencia internacional a través de ayudas y subvenciones a los centros de investigación, universidades públicas y universidades privadas de la Comunitat Valenciana.
Con ello se pretende fortalecer la excelencia del sistema valenciano de I+D+i, incrementar su proyección internacional y facilitar la captación de fondos europeos.
La iniciativa también aspira a consolidar la carrera de jóvenes investigadores con proyección internacional, apoyando el inicio y desarrollo de sus proyectos de investigación y favorecer la transferencia de la investigación de vanguardia y la incorporación de personal investigador al sector productivo de la Comunitat Valenciana.
Novedades clave
Una de las principales novedades de la orden es la inclusión explícita del apoyo a la estabilización de las personas investigadoras con talento ya incorporadas al sistema valenciano de I+D+i que no se recogía en el anterior plan.
De esta forma, la Generalitat se compromete a apoyar los proyectos y contratos de este personal investigador dando continuidad a la recepción de fondos para el desarrollo de los proyectos ya iniciados, tras la estabilización del personal investigador, evitando su finalización abrupta, que podría frenar el desarrollo de los proyectos y desincentivar a los investigadores e investigadoras a estabilizarse.
Además, la nueva regulación pone el foco en la transferencia de conocimiento hacia el tejido empresarial, en línea con las prioridades marcadas por las estrategias europeas, estatales y autonómicas en materia de innovación.
Para ello, se incorporan dos nuevas modalidades de contratación orientadas a la transferencia tecnológica desde las instituciones de investigación de la Comunitat Valenciana hacia las empresas valencianas.
De esta forma, el Plan Gent2 contempla cinco modalidades de ayuda destinadas a la contratación y estabilización del personal investigador doctor para el desarrollo de un proyecto de I+D+i (programa DEGENT); la contratación y estabilización de doctores y doctoras con experiencia internacional (programa EIGENT); y las dirigidas a la excelencia científica de investigadores e investigadoras júnior (programa JIGENT).
La cuarta modalidad está dirigida a subvencionar la realización de tesis doctorales industriales de excelencia por parte de personal investigador en asociaciones empresariales, parques tecnológicos, empresas, centros y Administraciones Públicas de la Comunitat Valenciana (programa INGENT).
Finalmente, se destinarán ayudas a la incorporación de personal investigador doctor de excelencia para desarrollar proyectos de transferencia del conocimiento en asociaciones empresariales, parques tecnológicos, empresas, centros tecnológicos y Administraciones Públicas de la Comunitat Valenciana (programa EMGENT).