Educación selecciona 50 centros educativos de la Comunitat para impartir durante el curso 2025-2026 el proyecto de educación medioambiental Guardabosc
- El proyecto pretende involucrar a las administraciones y a toda la sociedad, comenzando por la escuela en la prevención de incendios y el cuidado del medio ambiente
Valencia, 13/09/2025
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el DOGV los 50 centros públicos seleccionados para participar en el proyecto de educación medioambiental Guardabosc, que se llevará a cabo durante el curso 2025-2026 en sus aulas.
El proyecto, promovido por la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, en colaboración con la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio cuenta con un presupuesto de 25.000 euros.
Se trata de la primera convocatoria de Guardabosc, que incluye dotación económica para desarrollar las acciones diseñadas. El proyecto pretende involucrar a las administraciones y a toda la sociedad en la conservación de cualquier entorno natural, especialmente en la gestión sostenible de la naturaleza para prevenir nuevos incendios forestales y combatir la emergencia climática.
En este sentido, la escuela es uno de los grandes agentes sociales que ha de llevar a cabo este proceso y para ello es necesario dotar al conjunto del alumnado de conocimientos y capacidades para comprender e intervenir en la comunidad de la que forma parte, así como sensibilizar y promover valores de compromiso con la mejora medioambiental y social de su entorno.
Guardabosc se dirige a centros públicos de la Comunitat Valenciana que imparten 5.º y 6.º de Educación Primaria; Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional Básica.
De los 50 centros seleccionados para desarrollar el proyecto Guardabosc, 25 están en la provincia de Valencia, 18 en la de Alicante y 7 en la de Castellón.
Esta iniciativa se estructura en tres fases, que son la de inicio, donde se forma al profesorado y se planifican las actuaciones a realizar; la de desarrollo, en la que se implementa el programa en las aulas y, por último, la fase de finalización, en la que se incluyen salidas al entorno natural y se pone en práctica todo lo aprendido, además de dar a conocer los resultados del proyecto.
Las actuaciones están coordinadas, conjuntamente, entre las dos direcciones generales implicadas y cuentan con el asesoramiento del personal especializado de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales.
El número de profesorado participante será de un mínimo de tres y un máximo de cinco en cada uno de los centros participantes, incluida la persona coordinadora que ejercerá el liderazgo, la planificación y la organización del proyecto.
De esta forma, Guardabosc sensibiliza al alumnado sobre la prevención de incendios forestales, fomenta el conocimiento y cuidado del medio natural, promueve el trabajo colaborativo, la empatía y el respeto por la naturaleza e integra la educación ambiental en la cultura del centro educativo.
Antecedentes
Guardabosc se puso en marcha en el curso 2022-2023. Desde entonces 145 centros educativos han participado en el proyecto. El año pasado, 45 centros públicos de la Comunitat Valenciana trasladaron a sus aulas esta iniciativa de concienciación medioambiental, que impulsa la Generalitat.