El 80% de los españoles aumenta su presupuesto para vivienda en el último año
- Casi la mitad de los millennials dedica entre un 40% y un 60% de sus ingresos mensuales al alquiler o al pago de la hipoteca

Madrid, 01/04/2025
Un 80% de los españoles encuestados asegura que el presupuesto que dedica a la vivienda, bien al alquiler o al pago de la hipoteca, ha aumentado en los últimos doce meses. Así se desprende de la tercera edición del Financial Wellness Index (FWI)1, un estudio elaborado por Advantere School of Management para el banco online N26 con el objetivo de determinar el bienestar financiero de la sociedad española y europea.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, los precios de la vivienda en España aumentaron, en el cuarto trimestre de 2024, un 11,3% en comparación con el mismo periodo de 2023. El precio del alquiler también se disparó, creciendo en España un 11,5% durante 2024, según Idealista. En este contexto, los datos del estudio de N26 y Advantere reflejan que un 69,3% de la población dedica hasta un 9% más al pago de su vivienda, mientras que un 10,6% ha aumentado su presupuesto en más de un 10%. Por otro lado, también cabe destacar que un 20% afirma que el presupuesto que dedica a su vivienda no ha variado en el último año.
Al realizar la media entre los ciudadanos de España, Alemania, Francia e Italia, el porcentaje de encuestados que asegura que su presupuesto destinado a la vivienda ha aumentado en el último año asciende a 86,7%, algo por encima de la media española. Los italianos, con un 88,9%, son los europeos que afirman en mayor medida haber aumentado el dinero que dedican al pago de la hipoteca o del alquiler, seguidos muy de cerca por los alemanes (88%) y franceses (88%).
Sin embargo, el incremento del coste de la vivienda, tanto a nivel europeo como en España, no parece ir de la mano de un aumento en los ingresos de los ciudadanos. En España, casi un 60% de los encuestados afirma que su salario neto ha crecido, como mucho, un 3% en los últimos 12 meses. En este sentido, Jorge Martín Hidalgo, director del Máster en Finanzas de Advantere School of Management, asegura que “los resultados del Financial Wellness Index evidencian la necesidad de analizar la relación entre el gasto en vivienda y el crecimiento salarial, así como considerar estrategias para abordar las diferencias generacionales en el acceso a la vivienda”.
Diferencias generacionales en el coste de la vivienda
El esfuerzo económico que supone el pago de un alquiler o una hipoteca puede variar por generaciones. Casi la mitad de los Millenial (un 43,7%) dedica entre un 20% y un 40% al pago de la vivienda, mientras que otro 42,2% destina entre un 40% y un 60% de sus ingresos mensuales a este concepto.
Por otra parte, los datos muestran que son los Baby Boomers (1946-1964) los que más cuentan con una vivienda en propiedad, ya que el 41,2% no dedica ningún porcentaje de su sueldo al pago de su vivienda. Este número desciende a medida que la edad es menor: un 33,3% de la Generación X (1965-1980) y un 21,6% de la Generación Millennial (1981-1996).
1El Financial Wellness Index (FWI) es un estudio conjunto realizado por N26 y los alumnos del máster de finanzas de Advantere School of Management que analiza las respuestas agregadas y anónimas de 3.000 clientes de N26 en Alemania, Francia, Italia y España. La encuesta se realizó entre septiembre y octubre de 2024 y contó con 16 preguntas que cubrían aspectos relacionados con siete temas o categorías: ingresos, salario, presupuesto, inversión, vivienda, ahorro y planificación.