El Archivo fílmico de Filmoteca Valenciana recibe la donación de la obra cinematográfica de Francisco Fabregat
- La donación está formada por un conjunto de 32 bobinas en formatos Super 8 y 16 milímetros y ha sido gestionada por el escritor, investigador y coleccionista Manuel Carceller Safont

Valencia, 19/09/2025
El Archivo Fílmico de la Filmoteca Valenciana ha recibido la donación de la producción cinematográfica de Francisco Fabregat Barreda (Castelló de la Plana, 1948), formada por un conjunto de 32 bobinas en formatos de Super 8 y 16 milímetros.
Entre los materiales donados figuran las primeras películas realizadas en Castelló de la Plana sobre las fiestas de la Magdalena de las cuales se tiene noticia, fechadas en 1955 y 1957, obra del cineasta aficionado Fernando Casanova.
Entre las primeras producciones de Fabregat destaca el cortometraje ‘Hombres del mar’ (1975), premiado en el II Concurso de cine amateur del Colegio de arquitectos de Barcelona en 1976 y en el I Certamen de cine amateur valenciano en 1977.
Otra obra singular es ‘Flor final’ (1976), una crítica a la contaminación del medio ambiente, que ganó el primer premio del Festival internacional de cine amateur de la Cruz Roja, celebrado en Hungría en 1977.
En la donación de películas del cineasta castellonense también figuran ‘Campos jamás morirá’ (1977), sobre la desaparición de Campos de Arenoso, un pueblo inundado por las aguas del embalse de Arenoso en 1997, y ‘La Setena’ (1979), sobre la Tinença de Benifassà. El documental ‘Castelló de Fadrell’, en el que aparece el poeta castellonense Miquel Peris i Segarra, consiguió el Premio de Cinematografía Ciudad de Castelló de 1979.
Las documentales de Fabregat sobre la iglesia de Santa María, la Plaza Mayor de Castellón, las fiestas de la Magdalena, las islas Columbretes o el parque Ribalta, son un reflejo de la historia contemporánea de Castellón. También se interesa por las diversas comarcas castellonenses en documentales sobre Betxí, Morella, Torreblanca, Oropesa del Mar o las Platgetes de Bellver. En ‘L’arc en cel’, Fabregat centra su atención sobre el Museo de Arte Contemporáneo de Vilafamés. En la donación destaca ‘Nueva Jerusalén’, una filmación de la primera representación que se hizo en 1975 de la Pasión de Cristo de Borriol.
La donación del legado de Francisco Fabregat al Archivo Fílmico de la Filmoteca Valenciana, entidad adscrita al Institut Valencià de Cultura, ha sido gestionada por el escritor, investigador y coleccionista Manuel Carceller Safont.