12 noviembre, 2025

El CCCC presenta ‘Anfibia’ una pieza escénica que propone imaginar nuevas miradas hacia la gestión del agua y del territorio

Por redacción puntocomunica
Share
  • ‘Anfibia’ es un proyecto de Claudia Campos y Claudio Burguez, artistas afectados por la riada de 2024, que une ciencia y arte en el marco de la exposición ‘La huella de la DANA en la práctica artística’
  • La pieza se presenta este jueves 13 de noviembre, a las 18.00 horas, en el Centre del Carme

Valencia, 12/11/2025
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) presenta este jueves, 13 de noviembre, el estreno de ‘Anfibia’, una pieza escénica, obra de Claudia Campos y Claudio Burguez, que aúna arte y ciencia para imaginar nuevas miradas hacia la gestión del agua y del territorio.

La pieza, que se presenta dentro del programa público de la muestra ‘La huella de la DANA en la práctica artística’, es un híbrido entre la conferencia performática y la conversación transversal con diferentes saberes y prácticas profesionales como la biología, la geología y el urbanismo. 

El director gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda, explica que “la exposición de la Huella de la DANA y su programa público es el resultado de un trabajo no sólo de investigación, sino también de mediación, de acompañamiento de los artistas afectados por la riada a los que estamos dando apoyo y visibilidad”.

“El concepto de lo anfibio, en el que venimos trabajando desde 2021 en nuestro proyecto ‘Turia, el loco’ se refiere a la necesidad de transformación, de adaptación al medio, a la idea de metamorfosis”, explican los artistas y añaden que “el título de la pieza se refiere también a la evolución artística tras la DANA, cómo nuestra investigación que partía ya hace cuatro años en el CCCC sobre el río Turia, se transforma hoy en esta pieza que aúna otros saberes entre la ciencia y el arte”.

En la obra participan también los artistas visuales, Juan Sebastián López Galeano, Carlos Molina y María Victoria Parada, la escenógrafa Vir Roig Hernández, acompañados por la bióloga Lucía Moreno, el arquitecto y urbanista, Pau Mendoza y la geóloga Laura Martínez.

El proyecto Anfibia tiene su antecedente en ‘Túria, el loco’, una residencia de investigación y creación de Claudia Campos y Claudio Burguez en el Centre del Carme, en el marco de Estéticas Transversales de Idensitat que ficcionaba la riada de 1957. De esta residencia surgieron tres piezas: una dramaturgia, un libro-objeto y el proyecto ‘Valencia, anfibia’, que reflexionaba sobre las relaciones entre el arte y la naturaleza en una ciudad.

Parte de la escritura elaborada durante ese proceso fue llevada a escena el 17 y 18 de octubre de 2024, unos días antes de la llegada de la riada. La tarde del 29 de octubre parte del equipo de ‘Anfibia’ se encontraba en la Sierra de Chiva y esa vivencia modificó radicalmente tanto los contenidos como sus modos de vincularse con la obra. 

De esta experiencia surge la vídeo-creación que envuelve la escenografía de ‘Anfibia’. A partir de imágenes reales de lo acontecido en las inundaciones, alteradas por la IA generativa, estos visuales, junto a diferentes objetos, así como una iluminación especial introducen al espectador como parte de la pieza.

“El arte nos da un permiso especulativo, un ejercicio de imaginación que nos permite acercarnos a la ciencia desde lo sensorial y desde el cuidado, nos abre otras vías de comprensión”, explican los artistas.

La huella de la DANA en la práctica artística 

‘Anfibia’ forma parte del programa público de la exposición ‘La huella de la DANA en la práctica artística’, organizada por el CMCV y que reúne las voces de 43 artistas afectados por la riada del pasado 2024. En el marco de su programa Cultura Resident, del 6 al 20 de noviembre se celebrarán mesas redondas en el CCCC, Open Studios con visitas a los estudios en los territorios afectados por las inundaciones, una visita a las residencias PLUTO, encuentros entre artistas y agentes locales, nacionales e internacionales.