El Centre del Carme retoma el programa CCCCultura Inclusiva y se convierte en el primer espacio cultural plenamente accesible y socialmente inclusivo
- El centro de arte valenciano ofrece conciertos, proyecciones, artes escénicas, microrrelatos y una mesa redonda en la que participará la escritora valenciana Rosario Raro
Valencia, 19/09/2025
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) celebra este otoño la inclusión de todas las personas en la cultura a través de la música, las artes escénicas y la literatura. El centro de arte valenciano, sede del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), retoma su programa ‘CCCCultura Inclusiva’ en el que acogerá seis encuentros plenamente accesibles y socialmente inclusivos, con la colaboración del Ayuntamiento de València.
El director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda, ha destacado la importancia de este programa que “nos iguala a todas las personas como creadoras y como consumidoras de cultura” y ha recordado que este programa impulsado por el Consorci de Museus de la Generalitat y por el Ayuntamiento de València “se organiza con la participación de compañías de teatro y de asociaciones valencianas en las que forman parte personas con y sin discapacidad”.
Por su parte, el director general de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de València, Javier Copovi, ha señalado que, por primera vez, un centro cultural “cumple con todos los requisitos para garantizar el pleno acceso y disfrute de los espectáculos salvando cualquier barrera para la inclusión e integración social de todas y todos en la cultura, como ciudadanos de pleno derecho”.
Iniciará el programa la visita, el próximo 24 de septiembre, de la escritora valenciana, Rosario Raro. La autora de novelas como ‘Volver a Canfranc’ formará parte de una mesa redonda en el CCCC, con motivo de la celebración del Día Mundial del Alzeimer. Durante el encuentro, organizado por la Asociación de Familiares de Alzheimer de València, se hará entrega de los galardones del II Certamen de Microrrelatos ‘A de Alzheimer’.
Por su parte, SAMARUC TEATRE-ONCE, grupo integrado en su mayor parte por actores con discapacidad visual, ofrecerá el 25 de octubre la obra ‘Las Gracias Mohosas’, de Feliciana Enríquez de Guzmán. La pieza crea paralelismos entre personajes y actores, y narra las justas entre varios caballeros por amor.
La Federación Músicos por la Salud plantea el 26 de octubre una jornada en la que visibilizar y reconocer el papel de las mujeres en la creación musical a lo largo de la historia y en la actualidad. El evento, que combina reflexión y música en directo, ofrecerá un disco fórum titulado ‘Músicas del mundo con voz de mujer’, a cargo de Paco Valiente, y el micro concierto ‘Partituras de mujer’, interpretado por Consuelo Hueso (voz) y Sergio Santes (guitarra), con obras de compositoras del Barroco al siglo XX.
El 30 de octubre, la Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide ofrecerá la proyección del cortometraje de ficción ‘En tus zapatos’ sobre la dependencia y el papel fundamental de quienes cuidan desde el amor.
Por su parte, la Fundación MAIDES y ACOVA ofrecerán, el 31 de octubre, la representación de la obra de teatro ‘Patchwork’, obra conjunta en la que se aglutinan, igual que en una pieza de textil, las escenas que han preparado actrices y actores de cada entidad de salud mental, todo ello tejido y supervisado por la directora y actriz Raquel Sanz.
El 7 de noviembre, cerrará el ciclo un concierto a cargo del Cuarteto de Cuerda de València, que fomenta el acceso a la música de todas las personas.
El acceso a todos los espectáculos es gratuito, sin necesidad de reserva previa. Más información en la web del CMCV.
CCCCultura Inclusiva es un programa desarrollado por el CMCV y la Dirección General de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de València, con la colaboración de FESORD, HELIX y Plena Inclusión. El proyecto incluye también la instalación de QR inclusivos en todas las exposiciones del CCCC.