25 noviembre, 2025

El Centro de Innovación Territorial RuralTEC y la Conselleria de Innovación impulsan la sensorización contra incendios en las Hoces del Cabriel

Por redacción puntocomunica
Share

Venta del Moro, 25/11/2025
La medida, ya realizada en el Alto Turia y el Rincón de Ademuz, permite incorporar, a la red de observación de la Conselleria de Medio Ambiente, una red de sensores en entornos clave de los dos parques naturales

En este caso, la acción ha permitido la sensorización de un espacio especialmente sensible sobre el que anualmente transitan más de 30.000 personas; el paraje conocido como “El Tete”, lugar del que parten gran parte de las actividades de ocio aventura que se desarrollan en este paraje natural.

La actuación, realizada a petición de los responsables del parque natural, ha permitido la sensorización de una superficie superior a 1 km cuadrado, superficie que es propiedad de Iberdrola, compañía que ha facilitado en todo momento la instalación de la tecnología de detección y que muestra especial sensibilidad con este tipo de actuaciones.

La iniciativa ha sido posible gracias a la financiación aportada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana

Con las tres acciones de sensorización realizadas, en estos territorios, el CIT RuralTEC ha incorporado a la red de emergencias de la Generalitat, una superficie superior a los 6 km cuadrados en zonas de alto riesgo debido a la gran afluencia de visitantes durante todo el año y a su importante valor medio ambiental.

Los proyectos desarrollados por RuralTEC en materia de sensorización frente a fenómenos meteorológicos extremos e incendios, tienen por objeto aportar a Generalitat, pruebas piloto con las que poder determinar la tecnología más adecuadas en distintos terrenos y situaciones.

El Centro de Innovación RuralTEC, perteneciente a la Red de Centros de Innovación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y dependiente de la Diputación de València, actúa desde el inicio de 2025 en los entornos de Utiel Requena, Alto Turia y Rincón de Ademuz impulsando el desarrollo rural mediante el uso de tecnologías innovadoras. Su objetivo es mejorar la productividad, la sostenibilidad y la calidad de vida en comunidades rurales a través de soluciones digitales, automatización, conectividad, energías renovables y herramientas tecnológicas adaptadas al campo, facilitando así la modernización de actividades agrícolas, ganaderas, de gestión territorial y mejorando la calidad de vida de las personas que habitan estos territorios.