El Circuit Cultural Valencià organiza un encuentro en Chulilla con ayuntamientos, gestores culturales y compañías
- El Institut Valencià de Cultura y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias han organizado esta jornada cultural como herramienta de formación y vertebración del territorio
- La jornada ha contado con mesas de diálogo, ponencias y diversas actuaciones artísticas a modo de muestra del potencial creativo valenciano
Valencia, 28/11/2025
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y empleo, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) celebraron ayer jueves en Chulilla la jornada ‘Tejiendo Red: arte, comunidad y transformación colectiva’, un encuentro que, en el marco del Circuit Cultural Valencià, ha reunido a profesionales de la gestión cultural, responsables municipales y artistas para reflexionar sobre el papel del arte como herramienta de cohesión social y vertebración del territorio.
En la apertura del acto han participado el director general del IVC, Álvaro López-Jamar, el vicesecretario general de la FVMP, Modesto Martínez, y el alcalde de Chulilla, Vicente Polo.
El director del IVC, Álvaro López Jamar, ha destacado el “compromiso con la consolidación y el fortalecimiento del sector cultural profesional. El Circuit Cultural Valencià nos permite avanzar hacia una programación estable, actual y de calidad, accesible para todos los municipios de la Comunitat Valenciana”.
“Es un proyecto que revitaliza nuestro territorio, conecta a artistas, compañías y públicos desde el norte de Castellón hasta el sur de Alicante, sin importar el tamaño del municipio”, ha añadido López-Jamar.
Para el vicesecretario general de la FVMP, Modesto Martínez, “la cultura no es solo programación, no es solo espectáculo; es sobre todo un punto de encuentro, un espacio de convivencia y un motor de transformación social”. Ha añadido que “los municipios, grandes y pequeños, son el primer punto de contacto entre las personas y la cultura. Son los puentes que facilitan el acceso, los espacios donde la creatividad arraiga y da frutos”.
El acto ha comenzado con la actuación de Sandra Monfort, que ha ofrecido una intervención musical íntima y cargada de simbolismo. A continuación, la jornada ha centrado su contenido en dos mesas redondas para analizar los retos de la gestión cultural.
La primera de ellas, titulada ‘Fomento de la Danza: acercar la creación a públicos diversos’, ha contado con la participación de Isabela Alfaro, directora del festival Bucles; Carme Nàcher, gestora cultural del Ayuntamiento de Massanassa, y Jèssica Fortuny, gestora cultural del Ayuntamiento de Picassent. La mesa, moderada por el director general de la FVMP, Adrián Casabó, ha abordado los desafíos de programación, la presencia de la danza en la oferta cultural y su capacidad para conectar con distintos públicos.
La segunda de las mesas redondas, bajo el título ‘Herramientas de fidelización de públicos’, ha contado con la intervención de Martí Perramón, especialista en integración de inteligencia artificial en la gestión cultural; Aureli Amat Fayos, concejal de Cultura de L’Alcúdia y técnico de gestión cultural, y José Ramón García, arqueólogo y jefe del Departamento de Cultura de Finestrat. Los ponentes han compartido estrategias de comunicación, promoción y desarrollo de audiencias.
Los asistentes han podido disfrutar de espacios de ‘networking’ orientados a fomentar el intercambio de experiencias entre municipios. Además, se ha presentado un análisis estratégico sobre la situación cultural en los municipios, impulsado por el IVC y la FVMP, elaborado por Sonia Rodríguez, diseñadora estratégica de Yanus HUB, así como un avance de la convocatoria del nuevo catálogo del Institut Valencià de Cultura para 2026.
El alcalde de Chulilla, Vicent Polo, y el director general de la FVMP, Adrián Casabó, han cerrado la jornada agradeciendo la participación de entidades, profesionales y asistentes, y han destacado “la importancia de seguir generando redes que refuercen el papel de la cultura como motor de cohesión territorial”.
Actuaciones culturales a lo largo de la jornada
El programa ha incluido diversas intervenciones artísticas, muestra del potencial creativo de la Comunitat Valenciana y del rico catálogo del Circuit. La música como disciplina ha estado presente con Nostrum Mare Camerata, que ha interpretado obras de Kurt Weill, Pablo Sarasate y Béla Bartók.
Las artes escénicas han estado representadas con la compañía La Troupe Malabó, que ha presentado ‘Eirenê bajo la carpa del cielo’, un espectáculo de teatro y circo sobre la resiliencia y la esperanza en contextos de conflicto. La compañía La Subterrània ha interpretado la obra ‘Las jirafas duermen de pie’, una pieza de reflexión crítica con perspectiva feminista. Además, se ha presentado el proyecto ‘ZARZA: Zarzuela por jóvenes y para jóvenes’, a cargo de Miguel Galdón, centrado en acercar este género lírico al público juvenil.
Asimismo, ha tenido cabida una muestra de las películas de ficción, documentales y cortometrajes que integran el catálogo del Circuit, con la proyección de un vídeo donde se han mostrado algunos de los títulos más actuales de la cinematografía valenciana.
Por último, la bailarina Marta Sofía Gallego ha sido la encargada de cerrar la jornada en la plaza del Ayuntamiento de Chulilla con ‘Dolores, Remedios y Consuelo’, una pieza de danza contemporánea en torno a la soledad no deseada en personas mayores.

