El festival Dansa València recibe la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España
- Este premio reconoce el compromiso con la danza contemporánea que el IVC impulsa desde la Comunitat Valenciana
- La ceremonia de entrega se celebrará el 15 de diciembre en Valladolid

Valencia, 13/09/2025
Dansa València, el festival de danza y artes del movimiento de la Comunitat Valenciana organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), ha sido distinguido con la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España, un galardón otorgado por unanimidad de su Junta Directiva.
Bajo la dirección de María José Mora, el festival ha reforzado su identidad como un evento híbrido, a medio camino entre festival y mercado, que apuesta por el apoyo incondicional a las compañías valencianas y abre espacio a una sólida presencia de propuestas internacionales. Fruto de esta visión, Dansa València se ha convertido en la Spanish Dance Platform, un referente profesional y artístico de alcance global.
La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha resaltado que la Medalla de Oro otorgada a Dansa València es “un importante reconocimiento a nivel nacional, que ha sido recibida por importantes centros y certámenes de máximo prestigio cultural, como son el Teatro Real de Madrid, el Teatre Liceu de Barcelona o el Festival de Teatro de Almagro”.
Tébar ha manifestado que esta distinción supone “un reconocimiento al gran trabajo que se está haciendo desde el IVC en el ámbito de la danza a través de un certamen que compagina perfectamente su función como escaparate de la danza contemporánea y, al mismo tiempo, como mercado para promocionar a las compañías valencianas”.
En este sentido, ha resaltado que Dansa València es “un evento único en España, que en los últimos años ha aumentado la visibilidad de compañías valencianas consolidadas y ha supuesto una lanzadera para nuevos creadores locales como Inka Romaní, Kiko López, Jessica&Boris, Cía. Marroch, entre otros”.
Consolidación de la cita con la danza
Dansa València, que este año ha celebrado su 38ª edición, ha consolidado su relevancia como epicentro cultural nacional e internacional de las artes del movimiento, tanto para los profesionales del sector como para el público. Su última edición registró un crecimiento constante: más profesionales internacionales, más seguidores en redes sociales y un aumento sostenido en la asistencia a los espectáculos.
En cifras, en 2025, el festival reunió a más de 9.500 espectadores en sus espectáculos, talleres y actividades, además del público que disfrutó de propuestas en espacios abiertos. En cuanto al ámbito profesional, participaron 174 acreditados: 37 de la Comunitat Valenciana, 75 del resto de España y 62 de 24 países distintos.
Nacido en 1988 para apoyar la creación local, el festival ha evolucionado hasta convertirse en un referente ineludible del panorama coreográfico español, ofreciendo, edición tras edición, un mosaico en movimiento de la danza contemporánea.
Este año pasado contó con 20 localizaciones entre teatros, museos, plazas, parques y espacios patrimoniales y no convencionales que transformaron la ciudad de València en un gran escenario vivo. Durante nueve días, el público disfrutó de una programación diversa que abarcaba producciones valencianas, piezas de otras comunidades autónomas y estrenos internacionales.
En paralelo, Dansa València refuerza su compromiso con la formación y la profesionalización mediante encuentros especializados que propician el intercambio entre creadores, compañías y agentes culturales.
Una dimensión profesional e internacional
Dansa València ha consolidado un modelo que va más allá de la programación artística, integrando un sólido componente profesional con la Spanish Dance Platform, un espacio de formación, encuentros y conexiones orientadas adel sector. En 2025, esta iniciativa reunió a un centenar de agentes culturales, 40 de ellos representantes de instituciones internacionales de primer nivel.
El festival se ha incorporado además al programa Visiting Artist, que impulsa el desarrollo profesional de creadores, y se reafirma como una feria profesional única en España, atrayendo a agentes culturales de dentro y fuera del país.
Apoyo interterritorial
El proyecto Impuls a la Dansa, con cuatro ediciones, apuesta por la descentralización de las artes del movimiento, expandiendo la danza hacia nuevos territorios y contextos a lo largo del año. Igualmente, desde 2024, participa en el proyecto Turbines, junto a Espai LaGranja y La Mutant, que prioriza la investigación y los procesos creativos como pilares para la dignificación del sector.
Asimismo, Dansa València mantiene su apoyo al talento local a través de residencias artísticas y técnicas, en colaboración con KVS de Bruselas, El Graner de Barcelona, Fira B! de Baleares y LAV de Canarias.
Esta iniciativa de respaldo ha renovado en 2025 el apoyo institucional de las comunidades autónomas de Andalucía, Galicia, Canarias, Navarra, Cataluña y Baleares, que colaboran con el festival a través de entidades como la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, la Dirección General de Cultura–Institución Príncipe de Viana de Navarra, la Axencia Galega das Industrias Culturais o el Institut d’Estudis Baleàrics.
El premio otorgado por la Academia de Artes Escénicas, reafirma a Dansa València como un faro de visibilidad para la danza contemporánea, un espacio donde tradición y vanguardia se entrelazan y donde la creación valenciana encuentra proyección en el horizonte cultural internacional.