4 octubre, 2025

El Hospital La Fe organiza una exposición fotográfica y edita un cuento para menores portadores de una ostomía

Por redacción puntocomunica
Share
  • ‘El arte de vivir con una ostomía’ permanecerá en el vestíbulo de las consultas externas del hospital, del 6 al 10 de octubre
  • La Fe cuenta desde hace tres años con una Escuela para personas portadoras de ostomía impulsada por enfermeras estomaterapeutas

Valencia, 04/10/2025
Con motivo del Día Mundial del Paciente Ostomizado que se celebra cada año el primer sábado del mes de octubre, la consulta enfermera de estomaterapeutas del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha organizado una exposición fotográfica titulada ‘El arte de vivir con una ostomía’ que permanecerá en el vestíbulo de las consultas externas del hospital, del 6 al 10 de octubre.

Según Julia Romero, enfermera estomaterapeuta de La Fe, “el objetivo de la exposición es dar visibilidad a las personas ostomizadas a través de las historias que muestran las fotografías promoviendo la inclusión y la conciencia social”.

La exposición forma parte del concurso fotográfico ‘Sin vergüenza’ que se puso en marcha el año pasado en la Escuela para personas ostomizadas del Hospital La Fe para que los pacientes pudiesen presentar sus fotografías y romper tabúes y estereotipos en torno a la ostomía. Las imágenes muestran testimonios y la experiencia personal de las personas que viven con una estoma.

Cabe destacar que, el Hospital La Fe de Valencia cuenta desde hace tres años con una Escuela para personas portadoras de ostomía impulsada por enfermeras estomaterapeutas. Además, el centro tiene a disposición de las personas portadoras de una ostomía un cuarto de baño especialmente diseñado para ellas, ubicado en las consultas del servicio de medicina digestiva del Hospital La Fe.

‘La barriguita de Martina’

Asimismo, el Hospital La Fe presentará próximamente un cuento, redactado por las enfermeras estomaterapeutas, titulado ‘La barriguita de Martina’ que es fruto de un proyecto de investigación sobre ostomías pediátricas.

“El cuento ha sido editado por La Fe como recurso educativo para las familias y los niños y niñas que viven con una ostomía. La historia es un abrazo en forma de palabras”, ha expresado Maite Sanz, una de las autoras del mismo.

Los cuidados a los niños portadores de ostomías abarcan aspectos clínicos, como el manejo de la bolsa, el control de la piel circundante y también el apoyo psicológico y social necesario para enfrentar los cambios en el estilo de vida y la autoimagen.

Por ello padres y cuidadores tienen un papel fundamental y, además de aprender a realizar el cuidado diario de la ostomía, necesitan recibir orientación sobre cómo manejar el estrés emocional y las preocupaciones relacionadas con la salud de su hijo. “El acceso a recursos educativos y a grupos de apoyo puede ayudar a las familias a sentirse empoderadas y conectadas con personas que comparten experiencias similares para poder adaptarse a la nueva realidad y garantizar una calidad de vida óptima”, ha señalado Alvaro Solaz, investigador principal del proyecto.

En la Comunitat Valenciana aproximadamente 8.000 personas viven con una ostomía, condición que afecta principalmente a personas que han pasado por intervenciones quirúrgicas debido a enfermedades como el cáncer de colon, de vejiga, de ovario, enfermedades inflamatorias intestinales y otras condiciones que requieren desviar el tránsito intestinal o urinario hacia el exterior a través de y una abertura en el abdomen para eliminar los desechos corporales.