19 noviembre, 2025

El Institut Valencià de Cultura presenta en el Teatro Rialto su nueva producción propia ‘Los días lentos’

Por redacción puntocomunica
Share
  • La obra está escrita y dirigida por Lola Blasco, Premio Nacional de Literatura Dramática
  • La representación podrá verse del 20 al 30 de noviembre y contará con una función accesible el día 29

Valencia, 19/11/2025
El Institut Valencià de Cultura, dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, presenta en València su última producción propia ‘Los días lentos’ escrita y dirigida por la dramaturga alicantina Lola Blasco, Premio Nacional de Literatura Dramática en 2016. La pieza podrá verse del 20 al 30 de noviembre y contará con una función accesible el día 29 adaptada con subtitulado y audiodescripción.

La obra, que se estrenó el 7 de noviembre en el Teatre Arniches, en el marco de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, es una producción desarrollada íntegramente en Alicante, cumpliendo así el objetivo de la institución por apoyar a los profesionales valencianos en todo su territorio.

‘Los días lentos’ se mueve entre la confesión y la ficción para indagar en la vejez y la muerte. La obra se centra en la fragilidad humana en el ocaso de la vida. En ‘Los días lentos’, la autora recibe la noticia de la demencia de su propio padre, al tiempo que escribe una obra sobre el Alzheimer. Los ajustes con el pasado, la ficción y el mundo onírico ofrecen una salida al desconsuelo.

La directora adjunta de Artes Escénicas del IVC, María José Mora, ha afirmado que ‘Los días lentos’ “es un ejemplo del trabajo que desde IVC se quiere abordar. Por un lado, llevar a escena temas que nos interpelan como sociedad y que nos invitan a reflexionar sobre cuestiones fundamentales, como son, en este caso, la vejez y los cuidados. Por otro lado, generar una estructura de producción estable para que creadores e intérpretes puedan abordar el espectáculo con las condiciones óptimas de trabajo”.

“Hemos querido alejarnos de la forma típica de abordar la vejez. Nos hemos adentrado más en lo onírico, en lo estético, y hemos huido de los lugares comunes asociados al envejecimiento. No porque estos no existan, ni mucho menos porque queramos negarlos, sino porque la obra ha sido también una manera de buscar, a través de lo estético, una forma de consuelo”, ha afirmado, por su parte, Lola Blasco, dramaturga y directora de la obra.

Además, ha señalado que la pieza “también plantea el tema del Alzheimer, pero desde una dimensión más confesional: ¿qué implica cuidar de otros?, ¿cómo se vive ese momento de la existencia? Creo que es una obra profundamente humana, que apela a la compasión hacia todos los seres humanos”.

El reparto está integrado por Morgan Blasco, Enric Juezas, Alda Lozano, Isabel Requena, Nieves Soria y Diana Volpe. Además, el equipo artístico cuenta con Etna Suárez en la ayudantía de dirección y dramaturgia musical, la composición musical de Voro García, el diseño y realización de escenografía de Luis Crespo y el diseño de iluminación de Manolo Ramírez, a los que acompaña un gran equipo de profesionales valencianos.

El Institut Valencià de Cultura continúa realizando actividades de mediación con grupos guiados por Maribel Bayona. En esta ocasión se está llevando a cabo un proyecto con el grupo de la Universidad Popular del Palauet d’Aiora con el que se están trabajando los contenidos e ideas del texto como la memoria, la vejez, etc. El día 27 asistirán al espectáculo y serán los dinamizadores del coloquio posterior de la función.

Además, se ha trabajado con el Grup Jove para que jóvenes estudiantes de Filología hispánica de la UV se involucren en la producción y realicen críticas del espectáculo. Asimismo, la Comunidad IVC también trabaja con diferentes aspectos y fases de la producción para posteriormente analizarla y elaborar el ‘Cuaderno de bitácora’ de la misma.

La compañía realizará distintos coloquios post función con el público después de las funciones matinales de días 20 y 27, y el día 27 también después de la función de la tarde. Tras su estancia en el Teatro Rialto de València, ‘Los días lentos’ se podrá ver el 17 y 18 de enero en el Teatro Principal de Castellón de la Plana y el 24 de enero en el Palau de Congressos de Peñíscola.

Las entradas están a la venta en las taquillas de los teatros Principal y Rialto y en la taquilla online del IVC.