4 julio, 2025

El IVAJ convoca 61 plazas para estudiantes en residencias juveniles para el curso 2025-2026

Por redacción puntocomunica
Share
  • Las residencias de ‘La Florida’, ‘Mare de Déu del Lledó’ y ‘Sant Crist del Mar’ ofrecen alojamiento y servicios 
  • El plazo de solicitud finaliza el 15 de julio, con criterios de selección que priorizan a residentes en la Comunitat Valenciana

Valencia, 04/07/2025
El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) ha convocado un total de 61 plazas para el próximo curso académico 2025-2026 en sus residencias juveniles ‘La Florida’ de Alicante, ‘Mare de Déu del Lledó’ de Castellón de la Plana y ‘Sant Crist del Mar’ de Benicarló.

Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar alojamiento a los jóvenes, tanto estudiantes como que lleven a cabo alguna actividad deportiva, cultural o de índole similar que, por motivos de estudios, deben desplazarse fuera de su domicilio habitual y residir en la localidad donde cursan sus estudios durante todo el año académico.

La convocatoria, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) detalla las plazas disponibles y los servicios ofrecidos en cada residencia.

En detalle, las plazas se distribuyen de la siguiente forma: 16 habitaciones individuales con baño en ‘La Florida’, 30 plazas en habitaciones dobles con baño compartido en ‘Mare de Déu del Lledó’ y 15 plazas en habitaciones dobles en ‘Sant Crist del Mar’.

Los precios oscilan entre 306 euros y 463,50 euros mensuales, según la residencia, e incluyen alojamiento y manutención. Todas las instalaciones disponen de servicios como salas de estudio, biblioteca, Wi-Fi, comedores, espacios deportivos y salas de usos múltiples.

El plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto hasta el 15 de julio y podrá realizarse de forma telemática o presencial en las sedes del IVAJ en València, Alicante y Castellón de la Plana, así como por los medios previstos en la normativa vigente.

Podrán solicitar plaza los jóvenes de entre 14 y 30 años (o de 18 a 30 años en el caso de no residentes en España). En caso de superar la demanda a la oferta, se dará preferencia a estudiantes universitarios residentes en la Comunitat Valenciana, y posteriormente se aplicará un baremo que valorará la situación socioeconómica, el expediente académico y la distancia al centro de estudios.