21 febrero, 2025

El IVC presenta en el Teatro Rialto de València ‘Marcela, una canción de Cervantes’

Por redacción puntocomunica
Share
  • La obra, dirigida por Leticia Dolera e interpretada por Celia Freijeiro, podrá verse el 22 y 23 de febrero 
  • María Folguera firma la dramaturgia a partir del capítulo XIV de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes

Valencia, 21/02/2025
El Institut Valencià de Cultura (IVC) dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, aborda con ‘Marcela, una canción de Cervantes’ la femineidad de este personaje de Don Quijote de la Mancha que dialoga de manera contundente con nuestro presente. La obra, dirigida por Leticia Dolera e interpretada por Celia Freijeiro, se podrá ver del 22 al 23 de febrero en el Teatro Rialto de València.

A partir del capítulo XIV de Don Quijote de la Mancha, esta obra de teatro trae a escena a la pastora Marcela, uno de los personajes más célebres de Cervantes. De la mano de tres creadoras actuales, Leticia Dolera, Celia Freijeiro y María Folguera, el público descubrirá los muchos fuegos que iluminan este mito. 

Para la dramaturga María Folguera, «explorar a Cervantes supone siempre una aventura profunda, un reto intelectual y de los sentidos para aprehender el misterio de un grandísimo narrador, núcleo del pensamiento moderno. Nociones como libertad, autodeterminación, clase social, género, imaginación, metaficción, convergen en Cervantes como una tormenta perfecta que transforma todo lo que toca».

En esta función se incluye el texto íntegro de la pastora Marcela tal y como aparece en el capítulo XIV del Quijote de Cervantes. El texto se centra en Marcela, acusada de la muerte de un hombre llamado Grisóstomo. Los pastores sospechan de ella y creen que merece un castigo. No les gusta su hermosura, ni su orgullo. Pero Marcela no acata la norma y habla en su propia defensa. 

Sobre el texto la directora, Leticia Dolera, ha manifestado: “Cuando leí el monólogo de Marcela por primera vez quedé absolutamente perpleja. ¿Cómo era posible que un texto de 1605 fuera tan actual? ¿Cómo podía ser que un hombre, Miguel de Cervantes, en pleno arranque del siglo XVII, hubiera sido capaz de captar y transmitir de manera tan poética y contundente algo tan intrínseco a la experiencia de ser mujer en un contexto patriarcal? Y más aún, ¿cómo es que en mi imaginario existían Quijote, Sancho Panza y Dulcinea pero no recordaba a la pastora Marcela?”. 

«Dirigir esta producción y poner en pie a un personaje como este, que nos invita a reflexionar sobre el amor, el poder y el miedo radical a la mujer libre, es para mí una manera hermosa de rendir homenaje a uno de los autores más importantes de la literatura universal, Cervantes, y también a todas las Marcelas que han existido y existirán», ha señalado Leticia Dolera.

Las entradas se pueden adquirir en taquillas del teatro o en la taquilla online del IVC.