El IVIA organiza la IV Jornada Poscosecha de Cítricos en colaboración con Agrobank y Poscosecha.com
- El 11 de septiembre tendrá lugar en Valencia este encuentro anual entre la comercialización, la industria, la distribución y la investigación, un foro de discusión entre los principales actores de la cadena de valor
- Se realizarán ponencias científicas, un análisis comercial y técnico de la campaña anterior y se presentarán las previsiones y novedades comerciales en poscosecha para la próxima campaña citrícola
Valencia, 08/09/2025
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), organismo autónomo de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería i Pesca, organiza, junto con AgroBank y la web Poscosecha.com, la IV Jornada Poscosecha de Cítricos que tendrá lugar el próximo jueves 11 de septiembre en València.
El objetivo de la jornada es que sea un punto de encuentro anual entre la comercialización, la industria, la distribución y la investigación, y un foro de discusión entre los principales actores de la cadena de valor.
Para ello se realizarán ponencias científicas, un análisis comercial y técnico de la campaña anterior y se presentarán las previsiones y novedades comerciales en poscosecha para la próxima campaña citrícola.
La presentación de la jornada correrá a cargo de Vicente Tejedo, secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat; Alejandro Tena, director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA); María Bernardita Pérez Gago, investigadora del Centro de Tecnología Poscosecha (CTP) del IVIA; Carlos Alberto Campos, director de AgroBank Comunidad Valenciana y Alicia Namesny, CEO de Poscosecha.com.
Además se abordarán cuestiones como el análisis comercial de la campaña anterior y la previsión para la campaña siguiente, novedades en certificación en el sector citrícola: huella de carbono, huella hídrica, ciberseguridad, retos y problemática poscosecha en el almacén en la campaña 2025, mientras que la primera ponencia lleva por título ‘Del campo a la mesa: aspecto, aroma, sabor y textura, así se construye la calidad’. El programa completo se puede consultar en IV Jornada Poscosecha de Cítricos.
Etapa clave en la cadena de valor
Tal y como recuerdan los organizadores, la Comunitat Valenciana, principal zona productora y exportadora de cítricos en España, “es también un referente en innovación y desarrollo tecnológico para el sector”. La poscosecha se ha consolidado como una etapa estratégica en la cadena de valor, fundamental para mantener la calidad, reducir pérdidas y ampliar el calendario de comercialización.
En la pasada edición participaron más de 700 personas, incluyendo técnicos y gerentes de los principales almacenes de cítricos de todas las áreas citrícolas hispanohablantes del mundo, investigadores, exportadores, especialistas de empresas líderes en suministros poscosecha, comercializadores y público en general.
Por ello, subrayan desde Poscosecha.com, la web de referencia sobre tecnología de conservación, procesado y envasado de frutas, hortalizas y ornamentales, “esta jornada se ha consolidado como un punto de encuentro anual esencial para la comercialización, la industria, la distribución y la investigación, funcionando como un foro de discusión entre los principales actores de la cadena de valor”.