El Museo de Bellas Artes de València adquiere dos retratos de los siglos XVI y XIX
- Las pinturas adquiridas por la Generalitat suponen una inversión de 47.197,90 euros en el patrimonio artístico público de la Comunitat Valenciana

Valencia, 09/11/2025
El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) continúa con su política de incremento de sus fondos artísticos con la adquisición de dos retratos femeninos que pasan a formar parte de las colecciones de pintura de la segunda mitad del siglo XVI y del último tercio del siglo XIX, respectivamente.
Con estas nuevas compras por un importe total de 47.197,90 euros, la Generalitat continúa en su apuesta por aumentar el patrimonio artístico público del principal referente museístico de la Comunitat Valenciana.
El primero se trata de un posible retrato de la Infanta Catalina Micaela de Austria, hija del rey Felipe II y de su tercera esposa Isabel de Valois, un óleo sobre cobre (24 x 19,5 centímetros), realizado hacia 1570 por el pintor manierista florentino Jacopo Zucchi (1541-1590), que fue estrecho colaborador del maestro Giorgio Vasari.
El retrato, adquirido por un precio total de 23.827,90 euros, corresponde a su etapa romana, en la que Zucchi desarrolló una interesante producción de obras en pequeño formato sobre lámina de cobre, como es el caso de ‘Las Tres Edades’ de la Galería de los Uffizi, o el retrato de Clelia Farnese, conservado en el Palacio Barberini de Roma.
En estas obras los detalles naturalistas de ascendencia flamenca se combinan con una interpretación original de los temas iconográficos y una gran capacidad psicológica en los retratos, dando lugar a la producción más genial de Jacopo Zucchi.
La obra de Zucchi se inscribe en el manierismo internacional más refinado, y pasa a formar parte de las colecciones del Museo de Bellas Artes de València de este período.
La segunda de las obras adquiridas es un retrato de María de las Angustias Martos y Arizcun (1854-1923), baronesa de Spínola, óleo sobre lienzo (90 x 64 centímetros) pintado en 1875 por Federico de Madrazo y Kuntz (1815-1894), pintor retratista de corte romántico perteneciente a una de las grandes sagas de pintores españoles del siglo XIX.
La pieza destaca por su ejecución, en la que sobresale la luminosa encarnadura, la dulzura del rostro, el detalle de los rizos del peinado, los encajes, el vestido y la soltura de la pincelada. La retratada era hija de los condes de Heredia-Spínola, muy vinculados a la causa alfonsina antes de la Restauración monárquica, y a favor de ella el rey Alfonso XIII creó en 1894 el título de baronesa de Spínola.
La pintura, adquirida por un precio total de 23.370 euros, corresponde al período de madurez de Federico de Madrazo y Kuntz, uno de los retratistas más importantes de su época, cuya obra no estaba suficientemente representada en el Museo de Bellas Artes de València, permitiendo así un mejor estudio de la evolución del retrato durante el siglo XIX.

