“El Plan de Estudios ya no es suficiente para la elección de la Universidad por parte de los alumnos”, según Comuniza
Nuevas estrategias de branding y comunicación para atraer alumnos y talentos
- Los tiempos han cambiado, y las universidades han tenido que adoptar nuevas estrategias de branding y comunicación para atraer una mayor cantidad de estudiantes y talentos para completar los cursos. Así, se están adoptando nuevas tecnologías y herramientas de comunicación para llegar a los estudiantes de manera más efectiva. Olga Llopis, socia directora de Comuniza, explica que “las universidades deben centrarse en la creación de una marca sólida y bien definida, adaptada a los tiempos que corren, para atraer a los estudiantes y fomentar un sentido de pertenencia y comunidad”
Durante los últimos años, las Universidades han tenido que adoptar nuevas estrategias de branding y comunicación para atraer una mayor cantidad de estudiantes y talentos para completar los cursos. Así, se están trabajando nuevas tecnologías y herramientas de comunicación para llegar a los estudiantes de manera más efectiva.
“Desde la pandemia, las Universidades han tenido que adaptarse, sumando la creación de aplicaciones móviles y la implementación de plataformas de aprendizaje en línea; y buscando nuevas formas innovadoras de llegar a los estudiantes y ofrecerles una experiencia educativa única”, explica Olga Llopis, socia directora de Comuniza,
Así, las Universidades están trabajando para crear una experiencia educativa más personalizada para los estudiantes. “Desde la creación de programas de tutoría hasta la implementación de programas de mentoría, las instituciones educativas están buscando formas de ayudar a los estudiantes a alcanzar sus metas educativas y profesionales”, agrega Llopis.
Además, las estrategias de marketing dedicadas a la captación de nuevos estudiantes afrontan los retos de adaptarse a los estudiantes para ofrecerles los contenidos que buscan y que pueden ser más influyentes en su decisión.
“Con el auge de las plataformas digitales, las Universidades buscan aprovechar las redes sociales, el marketing en línea y otras herramientas digitales para llegar a su audiencia de manera efectiva, generando interacción durante las horas más fuertes del día”, añade la experta.
Así, las instituciones universitarias se han visto en la necesidad de adaptar sus estrategias, impulsadas por un sinnúmero de aspectos que han cambiado la manera en que vemos la educación. Pero el mayor reto ha sido el de adaptarse a los estudiantes para ofrecerles los contenidos que buscan y que pueden ser más influyentes en su decisión final a la hora de elegir una universidad.
“La clave está en centrarse en la creación de una marca sólida y bien definida, para atraer a una mayor cantidad de estudiantes. Una marca sólida y bien definida puede crear una conexión emocional con los estudiantes y fomentar un sentido de pertenencia y comunidad”, finaliza Olga Llopis.
Las Universidades se adaptan a las necesidades de los estudiantes
Actualmente, donde la demografía evoluciona hacia una disminución de jóvenes y la movilidad con fines de estudios se incrementa, las Universidades se encuentran ante la necesidad imperiosa de replantear su relación con el branding.
“La competencia entre centros universitarios, trascendiendo los históricos nichos territoriales, y la cambiante dinámica demográfica obligan a una reflexión profunda sobre el papel del branding en este contexto educativo. La clave está en cómo abordar este desafío”, señala Olga Llopis, socia directora de Comuniza.
Tradicionalmente, el estudiante analizaba los planes de estudios y elegía la Universidad con la oferta educativa más alineada a sus intereses, a menudo considerando la cercanía geográfica. Sin embargo, esto ha perdido relevancia en la actualidad.
Los profesionales del branding conocen la complejidad de estas decisiones. En esta encrucijada, la elección de la universidad se convierte en un factor crucial. “La Universidad se ha transformado en un medio y un fin en sí misma. La etapa universitaria es ahora una experiencia vital que moldea el estilo de vida y la impresión que los demás tienen de nosotros. La necesidad de rodearse de marcas que abracen las motivaciones personales ha llevado a la importancia creciente del branding para universidades”, informa Llopis.
El nuevo contexto educativo se rige por la competitividad de las instituciones para desarrollar espacios competitivos relevantes: la propuesta de valor se convierte en el elemento clave para generar preferencia. En este escenario, el branding universitario se erige como la herramienta clave para mantener y mejorar la proyección de las universidades en el tiempo.
“El plan de estudios sigue siendo relevante, pero ya no es suficiente por sí solo. Un claro posicionamiento ayuda a reforzar las ventajas funcionales de la institución, convirtiéndose en la plataforma de transmisión para que el contenido académico sea percibido”, agrega la experta en branding.
En este nuevo escenario, el branding para universidades se convierte en una herramienta esencial para adaptarse a la rapidez de la vida actual y destacar en un entorno educativo cada vez más competitivo. “El plan de estudios y el posicionamiento, lejos de ser elementos independientes, están destinados a colaborar estrechamente. Porque en la Universidad del 2024, no basta con ser; es crucial que todos sepan quién eres”, finaliza Olga Llopis, socia directora de Comuniza.
Sobre Comuniza
Comuniza – empresa liderada por Olga Llopis y Javier Velilla- es una agencia de branding y consultora especializada en marca e innovación. Con más de 800 proyectos de éxito, la empresa crea y construye marcas en España y Latinoamérica. Desde 2010, Comuniza se encarga de impulsar la competitividad de sus clientes a través de la estrategia, la identidad y la innovación adaptada al contexto actual.