3 junio, 2025

El precio de la vivienda en la Comunidad Valenciana sube un 10,84% frente al año pasado

Por redacción puntocomunica
Share
  • La vivienda en la Comunidad Valenciana en mayo de 2025 tuvo un precio medio de 1.989 euros por metro cuadrado, subiendo un 1,21% frente al mes de abril
  • Todas las capitales valencianas crecieron de un año a otro. Valencia (17,13%) fue la tercera en el ranking nacional de incrementos

Valencia, 03/06/2025
Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en mayo de 2025 tuvo un precio medio de 1.989 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un repunte del 1,21% frente a abril, el segundo más intenso de España. Interanualmente, se produjo una subida del 10,84%, la cuarta más significativa del país.

La Comunidad Valenciana fue la sexta autonomía más cara de España, por detrás de Baleares (5.024 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en mayo de 2025 registró un precio medio de 2.441 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso mensual del -1,10%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 7,61%.

“La escasez de vivienda está condicionando el mercado, haciendo que se aceleren las compraventas ante la posibilidad de perder una buena oportunidad”, asegura Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. El experto indica que “a los particulares les apoya una financiación ventajosa y a los inversores les respalda una gran liquidez, por lo que la competencia es muy fuerte”, añadiendo que “el ladillo es un activo seguro, estable y tangible para ambos perfiles”.

El portavoz del portal inmobiliario reconoce que “antes los compradores particulares necesitaban más tiempo para considerar la operación”. Sin embargo, Font señala que “ahora acuden a las visitas al inmueble habiendo realizado un análisis pormenorizado de sus finanzas, siendo muy conscientes de su presupuesto y de su capacidad de endeudamiento”. Además de un entorno de tipos de interés más favorables, la demanda residencial se ve animada por “el empuje del comprador extranjero y la tendencia hacia hogares más pequeños”, recalca el directivo.

Pero, sin duda, el factor que más impacta al alza en los precios sigue siendo el déficit que acusa la oferta. “Los nuevos desarrollos deben enfrentarse a altos costes constructivos, mano de obra especializada escasa y una fuerte presión fiscal”, unos condicionantes que “influyen en la viabilidad de los proyectos”, valora Font.

Castellón de la Plana fue la séptima capital más asequible de España

Mensualmente, la provincia de Valencia (2,65%) registró el segundo ascenso nacional más relevante. Castellón (0,10%) fue la provincia española que menos repuntó y Alicante (-0,46%) se ajustó de forma leve. Respecto al año pasado, crecieron todas. Valencia (12,65%) marcó el cuarto ascenso más intenso de España. En cuestión de precios, Alicante (2.158 €/m²) fue la undécima provincia más cara de España, mientras que Castellón (1.278 €/m²) fue la más barata de la región.

Respecto a las capitales valencianas, Valencia (2,92%) arrojó el ascenso mensual nacional más intenso, mientras que Castellón de la Plana (0,31%) se contuvo bastante más. Alicante (-2,82%) fue la séptima capital española que más se ajustó. Todas las capitales valencianas crecieron de un año a otro. Valencia (17,13%) fue la tercera en el ranking nacional de incrementos. Con 1.540 euros por metro cuadrado en mayo de 2025, Castellón de la Plana fue la octava capital de provincia más asequible de España. Valencia (3.280 €/m²) fue la séptima capital española más cara.